Este circuito es un condensado para explorar las regiones continentales de Ecuador, conociendo su biodiversidad. En 14 días atraviesa los Andes y sus volcanes, la Amazonia y su bosque tropical, la costa Pacífica y sus playas de arena blanca. Descubrirá también las ciudades coloniales de Quito y Cuenca, parte del patrimonio mundial y las más bellas del continente. Solo le quedará completar su viaje con una extensión en Galápagos para cubrir los cuatro mundos de Ecuador.
Descubrimiento del Ecuador en Familia
Mapa
Itinerario
- Dia 1: Aeropuerto de Quito - Quito
- Dia 2: Quito - San Rafael - Quito
- Dia 3: Quito - Mindo
- Dia 4: Mindo - Otavalo - Laguna de Cuicocha - San Clemente
- Dia 5: San Antonio de Ibarra - Otavalo
- Dia 6: Peguche - Parque Condor - Otavalo - Quitsato - Quito - Antisana
- Dia 7: Antisana - Papallacta
- Dia 8: Quito - Misahualli - Ahuano - Misahualli
- Dia 9: Ahuano
- Dia 10: Ahuano - Misahualli - Puyo - Pailón del Diablo - Baños
- Dia 11: Baños - Quilotoa - Chugchilan - Tigua
- Dia 12: Tigua - Saquisili - Riobamba
- Dia 13: Riobamba - Ingapirca - Cuenca
- Dia 14: Cuenca
- Dia 15: Cuenca - Parque Cajas - Guayaquil - Aeropuerto de Guayaquil
Diario del viaje
Dia 1: Aeropuerto de Quito - Quito
Recepción en el aeropuerto y traslado con guia-chofer hipanohablante a su hotel y final del dia libre.
Pasará la noche en el hotel Vieja Cuba en Quito.
Incluidas : transfer llegada con guía hispanófono, habitación con desayuno
Dia 2: Quito - San Rafael - Quito
Quito, capital del Ecuador, un verdadero tesoro emplazado entre los volcanes Pichincha, Cayambe y Antisana. Está situada a 2.830 metros, lo que hace de ella la segunda capital más alta del mundo. Fue la primera ciudad catalogada como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1978, su centro histórico es el más grande y mejor conservado de América Latina. Para obtener una buena idea general de la ciudad, nos dirigimos a El Panecillo, pequeño cerro que domina la ciudad coronado por la estatua de la Virgen de Quito, que ofrece una hermosa vista panorámica. Después realizaremos un completo recorrido por el centro colonial de Quito: la catedral, la iglesia de la Compañía de Jesús, la de San Francisco y su claustro, y muchas otras obras maestras del arte barroco.
Visitaran la primera finca de ranas de Ecuador. Descubrirán el laboratorio de la fundación donde les explicaran el proceso de conservación y de reproducción de mas de 40 especies de ranas.
Duracion : 2 horas
Pasará la noche en el hotel Vieja Cuba en Quito.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, guía local, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guía en espanol.
Dia 3: Quito - Mindo
Salida de Quito para tomar una linda carretera sinuosa en medio del bosque nublado ecuatorial, hasta las cercanías de Mindo, lugar único por su biodiversdiad.
Visita de un mariposario donde descubriremos el proceso de metamorfosis de las mariposas con posibilidad de apreciar las diferentes etapas; huevos, oruga, crisálidas y finalmente las mariposas multicolor en su zona de vuelo (la ojo de buho, morphos, sarita, entre otras.
Visita de un jardín de Orquídeas manejado por una simpática familia que le hará descubrir las numerosas variedades y los perfumes sorprendentes que pueden emitir.
Visitará la chocolatería artesenal El Quetzal en donde podrá disfrutar de uno de los mejores chocolates del país después de haber seguido su proceso de fabricación. Es una ocasión perfecta para llevar recuerdos deliciosos a la familia y los amigos.
Pasará la noche en la Hosteria La Roulotte.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guía en espanol.
Dia 4: Mindo - Otavalo - Laguna de Cuicocha - San Clemente
Emprenderán la ruta hacia Otavalo, una región mundialmente conocida por sus artesanías.
Esta mañana visitaremos el famoso mercado indígena de Otavalo, el más grande de los Andes ecuatorianos. Se cruzaran con los indios otavaleños calzados con alpargatas, vestidos con sombreros de fieltro marrón y un poncho azul sobre los hombros . Estos son los indios más prosperos del Ecuador y exitosos comerciantes.
El sábado es el día de mercado principal, con el mercado de ganado un poco lejos de la ciudad, pero todos los demás días el mercado se celebra igualmente en la Plaza de los Ponchos.
Visita de la Laguna de Cuicocha, en la Reserva Ecológica "Cotacachi - Cayapas", donde descubrirán las brillantes aguas azules de uno de los lagos de altura más bellos del Ecuador. En el centro de un cráter a una altitud de 3064m, es el lugar de encuentro para amantes de la naturaleza gracias a su flora extremadamente variada (orquídeas, orejas de elefante ...). Más de 400 especies han sido registradas.
Llegará luego a la comunidad indígena quechua de San Clemente, en las faldas del volcán Imbabura. Una familia les dará la bienvenida y les invitará a compartir casa y comida, además de enseñarle su modo de vida, preñado de tradiciones antiguas. Durante sus caminatas en la comunidad, acompañado de la familia que le acoge, conocerá el sendero de las plantas medicinales, los criadores de cuyes y llamingas y más cosas todavía...
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, habitación con desayuno, cena (sin bebidas)
Opciones incluidas : Guía en espanol.
Dia 5: San Antonio de Ibarra - Otavalo
Usted tomará esta mañana el tren en Ibarra hacia Salinas. El tren sigue una vía que fue usada para el transporte de mercancía y a la gente que iba de la sierra a la costa pero hoy en día solo una parte del trayecto se puede usar. Usted atravesará paisajes exóticos con granjas y haciendas de caña y pasará por varios túneles y puentes colgantes. Llegará a Salinas, un pequeño pueblo poblado por una comunidad afro ecuatoriana que vive del cultivo de la caña de azucar. Usted visitará esta ciudad, el museo de sal y tomará el tren de regreso a Ibarra.
Pasará la noche en la Hacienda Cusín en las cercanias de la laguna de San Pablo, en la región de Otavalo. Un lugar que ha sabido mantener el caracter y la autenticidad de aquellas épocas antiguas, con una acogida calida y familiar.
Incluidas : boleto de tren, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 6: Peguche - Parque Condor - Otavalo - Quitsato - Quito - Antisana
Visitará el pueblo de Peguche donde descubrirá la fabricación artesanal de instrumentos musicales andinos, y quizás... disfrutará de una demostración de música local y tejido, arte dominado desde siglos en la región.
Visita al Parque Condor que se encuentra en los alrededores de Otavalo para asistir a una demostración de vuelo de aves rapaces. Usted podrá acercarse a los cóndores y pájaros emblemáticos de los andes.
Exhibiciones de vuelo: 11:30 y 15:30
(el horario podrá cambiar de acuerdo al clima)
Emprenderán la ruta hacia Quito.
Se detendrá en la latitud 0º, en donde una plataforma de circular de 54 metros de diámetro materializa la linea ecuatorial. Le explicarán los fenómenos observables que se realizan en este lugar mítico que pueden ser visto por nosotros y por nuestras generaciones anteriores.
Almuerzo en el restaurante Balcon 2 Hemisferios, casi en la línea ecuatorial.
Camino hacia la cordillera oriental, con rumbo a Antisana. Son lagunas de montaña que salen muy calientes directamente de los rios internos que estas tienen, están muy cargadas de minerales, y estan en medio valle de las montañas.
Pasarán la noche en la Hacienda Guaytara.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, almuerzo (sin bebidas), habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guía en espanol., Suplemento sábado
Dia 7: Antisana - Papallacta
Visita de la reserva Antisana, el cuarto nevado más grande de Ecuador.(4704 metros de altitud). Usted descubrirá paisajes típicos de páramo, diferentes lagunas y tendrá la oportunidad de ver diferentes especies de pájaro entre los cuales de encuentra el cóndor.
Pasarán la noche en Pampa Llacta.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 8: Quito - Misahualli - Ahuano
Salida de Quito en dirección al Oriente. En camino podrán apreciar una gran diversidad de paisajes, ya que subirán un paso de montaña a más de 4000 metros, y así enseguida bajar hasta la cuenca del Amazonas localizada a 900 metros de altitud. Tendrán la oportunidad de detenerse para tomar fotos de los verdes valles y de las impresionantes cascadas que encontrarán en el camino. Después llegará a Misahualli para trasladarse posteriormente hasta su lodge.
Llegará en la tarde al lodge y podrá realizar por la tarde una primera caminata a través de la selva. Luego tendrá su cena en el lodge donde pasará su primera noche.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, habitación con desayuno, cena (sin bebidas), guía local
Opciones incluidas : Guía en espanol.
Dia 9: Ahuano
Por la manana, en companía de un guía indígena, hará una caminata por la selva para descubrir las muchas especies de plantas medicinales y sus propiedades. Mantenga sus ojos bien abiertos, sin duda podremos ver monos y aves en su habitat natural. Según las condiciones meteorológicas y los deseos del grupo podremos adaptar el programa del día. Después del almuerzo visitará la comunidad indígena, donde tendrán la oportunidad de aprender sobre sus costumbres, su forma de vida y sus diversas plantas: árboles de plátano, papaya, piña, naranjas, caña de azúcar... Descubrirán así mismo la elaboración de la "chicha", bebida tradicional, y la realización del chocolate tal y como se ha realizado desde generaciones. Cena y segunda noche en el Lodge.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 10: Ahuano - Misahualli - Puyo - Pailón del Diablo - Baños
Tras el desayuno salida a observacion de aves prehistoricas (hoatzin) y visita a los niños de la comunidad. Luego retomará la canoa para volver al vehículo.
Salida del lodge, con parada en Puyo donde visitaremos un taller de escultura de balsa. Salida hacia “La Ruta de Cascadas”, la cual bordea las gargantas del rio Pastaza.
Pararemos en el Pailón del Diablo, la cascada más famosa del país donde podremos bajar hasta el mirador que permite observarla más de cerca.
Esta ruta ofrece una vista espectacular sobre el valle de montañas y para atravesarlas, utilizaremos una especie de canasta suspendida llamada aquí “tarabita”, del mismo modo que los propios incas en su época, para alcanzar la cáscada llamada "Manto de la Novia".
Visita de un taller de Tagua. La tagua es conocida como el marfil vegetal y es una manera fantástica de reemplazarla por el animal. Esta planta viene de un pequeño árbol de Palma que es secado y esculpido. Muchos artistas realizan estas piezas que son realmente muy parecidas al marfil común después de ser pulidas.
Pasará la noche en el hotel La Floresta en Baños.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guía en espanol.
Dia 11: Baños - Quilotoa - Chugchilan - Tigua
Tomará la ruta hacia el Quilotoa, al comienza esta serpentea a lo largo de un valle fértil y verdoso, podrá observar restos de lava provenientes del Tungurahua.
Visita de la laguna de Quilotoa (3854m). Podrán observar sus aguas verdes esmeralda, gracias a la presencia de sufre. La laguna es una caldera y se dice que el volcan sigue activo. Además de su belleza, una leyenda cuenta que el Inca Atahualpa habría escondido un tesoro en la laguna...
Pueden observar la laguna desde el mirador, bajar hacia la laguna (2 horas mas o menos) o hacer el recorrido completo (contar unas 6 horas de caminata).
Tras el desayuno en el albergue partiremos hacia el Río Sigui para comenzar la larga subida hasta la laguna de Quilotoa. Por el camino veremos algunas ruinas, las gargantas del Río Toachi y un mosaico de culturas en las laderas de las montañas que nos rodean.
No se arrepentirán de las 5 horas de paseo cuando las aguas verde esmeralda de la laguna aparecerán ante usted al fondo del cráter que culmina a 3.854 m.
Pasaràn la noche en la "granja Tigua " , casa de campo tradicional que produce su propio queso y otras especialidades caseras que tendrá la oportunidad de degustar en la cena .
Gracias a la buena acogida de Margarita y su hijo , es la oportunidad de tocar más de cerca la vida rural de una forma sencilla y cómoda .
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, cena (sin bebidas)
Opciones incluidas : Guía en espanol.
Dia 12: Tigua - Saquisili - Riobamba
Emprenderá su camino al pequeño pueblo de Saquisili en donde visitará el mercado que se abrwe únicamente los jueves y el cual le dará la oportunidad de observar como los indigenas han negociado y vivido a través de innumerables generaciones. En este lugar se vende de todo especias, patas de pollo, vegetales, ponchos, etc. La parte inferior del mercado se la ha apartado para la venta de animales como llamas, chanchos y ovejas.
Alcanzará a Riobamba, de regreso en la Panamericana.
Parada interesante en este museo que presenta la relación de las poblaciones andinas con la llama (su crianza, sus usos medicinales,...). Sabrá por fin la diferencia entre una llama, una alpaca, una vicuña y un guanaco.
Se iran para una caminata tranquila de una hora,acompañados de un lama, para descubrir los paisajes de la zona e intercambiar con los habitantes. Su compañero simpático permitirá iniciar las conversaciones más facilmente!
Pasarán la noche en el hotel Santa Isabella en Riobamba.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guía en espanol.
Dia 13: Riobamba - Ingapirca - Cuenca
Se dirigirán hacia Ingapirca en el sur, con una parada en la laguna de Colta y a la iglesia de Balbanera, la primera construida en Ecuador en 1534.
Llegada y visita de Ingapirca, o "muro de los Incas", el sitio arqueológico más notable de Ecuador donde la primera piedra está repleta de historia y leyendas.
Esta fortaleza fue construida por el Inca l’inca Huayna Capac en el siglo XV. Podremos apreciar el fino trabajo en piedras y los característicos nichos y puertas en forma de trapezoides. Este complejo constituía posiblemente una zona de descanso a lo largo de la via real inca de Quito à Cuenca. La población local asegura distinguir la forma de un puma. Entonces una vez en el corazón de la bestia, tomaremos un sendero que nos aleja del lugar para llegar a Inganahui, la cara del Inca que la lluvia y el viento han esculpido en la roca sin duda inspirados por las fuerzas incas. Aquellos que lo deseen pueden visitar el museo “La Condamine” que se encuentra en el lugar.
Traslado hasta Cuenca. El sinuoso camino a través de los Andes le ofrecerá magníficas vistas sobre los últimos volcanes del sur de Ecuador.
Pasarán la noche en el hotel Cuenca.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guía en espanol.
Dia 14: Cuenca
Considerada como la más bella del país, la ciudad de Cuenca (2550 m) posee un encanto inigualable. La tercera ciudad más larga del Ecuador, proclamada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1999, nos ofrece fantásticas posibilidades para admirar la gran arquitectura colonial y republicana.
Para impregnarnos de los colores cálidos que cubren la ciudad, pasearemos por las callejuelas adoquinadas bordeadas de casas blancas de techos de teja y balcones de hierro forjado repletos de flores.
Cuenca es única también por los tesoros de arte colonial que contiene en corazón de sus iglesias y conventos de los siglos XVII y XVIII. Podremos descubrir la catedral, el panorama desde el mirador “El Turi, las plazas floridas y el mercado cubierto que nos servirá para adentrarnos un poco más en la vida local. Visitaremos la familia Paredes Roldan establecida desde hace mas de 60 anos en Cuenca para la fabricación de los famosos sombreros de Panamá. Al lado de su tienda, visitaremos el Museo del Sombrero donde podremos observar las diferentes etapas de fabricación de estos.
Detras del museo del Banco Central se encuenta el Parque Arqueológico Pumapungo. Usted podrá caminar entre los vestigios del antiguo asentamiento Inca Tomebamba el cual fue destruido por los conquistadores españoles para construir Cuenca.
VISITA LIBRE DE CUENCA.
La ciudad de Cuenca posee todo el encanto de una ciudad colonial bien ciudada y llena de vida. Tiempo atrás la llamaba Guapondelic que significa "el valle tan grande como el cielo". Esta ciudad colonial esta registrada en el Patrimonio Mundial del la Humanidad por el Unesco desde 1999. por lo tanto, les recomendamos pasear por el centro y observar sus edificiones antiguos como su animación constante. No podrán faltar de visitar la Catedral, de subir al mirador del Turi por su panorama sobre la ciudad, el mercado cubierto y la plaza de las flores.
Para conocer la artesanía de la región, dirigense a la fábrica de sombreros Panama Ortega y al taller del famoso artista de ceramica Eduardo Vega.
Pasarán la noche en el hotel Cuenca.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guía en espanol.
Dia 15: Cuenca - Parque Cajas - Guayaquil - Aeropuerto de Guayaquil
Salida en dirección oeste, hacia el Pacífico, después de un largo descenso por las montañas, pasaremos por el parque nacional Cajas, donde podrán de hermosas vistas a las lagunas.
El Parque nacional Cajas está ubicado en la Cordillera occidental al sur de los Andes ecuatorianos, a 35 km de Cuenca. Su altitud varia entre 3.156 y 4.450 m y tiene una superficie de 288 km2, incluyendo un conjunto de 235 lagunas de origen glaciar, conectadas entre sí por pequeños ríos y riachuelos. El parque alberga sitios arqueológicos, entre otros varios tramos del Qapaq Ñan, el camino real inca, que une la costa con la sierra y sus altos páramos, permitiendo el comercio de la concha de Spondylus, objeto de gran valor en aquella época.
Harán una caminata con un guia local (elección del sendero segun nivel y duración en situ).
Ruta a Guayaquil, la capital económica y ciudad más grande del Ecuador. Durante este traslado de aproximadamente 4 horas, después de un largo descenso por las montañas, llegaremos a las fértiles llanuras donde los cultivos de banano y hortalizas se extienden hasta perder la vista.
Transfer al aeropuerto de Guayaquil en transporte privado.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, excursión (privada), transfer salida
Opciones incluidas : Guía en espanol., Guía hablando su idioma.
Vieja Cuba Quito
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
El cómodo hotel Vieja Cuba está situado en el barrio de La Mariscal, es decir la zona más animada de la ciudad, con restaurantes y bares. Es una majestuosa casa colonial, con 26 habitaciones con todos los servicios que requiere la vida moderna, restaurada con un muy buen gusto.
Hosteria La Roulotte Mindo
Nivel : 2*
Incluidas :
habitación con desayuno
La Hosteria La Roulotte es un sitio maravilloso para descansar. Las cabañas (Roulottes) son independientes, ubicadas dentro de jardines con flores, disponen de baño privado con agua caliente. Es posible de hacer tour para observación de aves, caminatas dentro del bosque nublado, caminatas a cascadas, y otras actividades relacionadas con el entorno y su conocimiento.
Noche en San Clemente. San Clemente
Nivel : 2*
Incluidas :
habitación con desayuno, cena (sin bebidas), guía hispanófono
San Clemente es una comunidad que garantiza la prestación de servicios de calidad, la autenticidad de sus anfitriones en alojamientos rurales, guías nativos profesionales para excursiones, caminatas, así como alimentación tipica tradicional. Esta experiencia le permitira convivir con una verdadera familia indigena y descubrir asi su cultura y costumbres mas arraigadas.
Noche en la Hacienda Cusin Otavalo
Nivel : 3* sup
Incluidas :
habitación con desayuno
La Hacienda Cusín data del siglo XVII y hoy es un exclusivo hotel que se encuentra en medio de la cordillera de los Andes y ha sido restaurado hace poco tiempo. Cusín se halla a una altitud de 2.600 metros y muy cerca de la Línea Ecuatorial. Situada a 90 minutos de la ciudad de Quito y su aeropuerto, y a tan solo 20 mitudos de los coloridos mercados artesanales de Otavalo, Hacienda Cusín es una estupenda hostería que dispone de 43 habitaciones que ofrecen al visitante todo el confort y conserva la solera de una tradicional propiedad de la Sierra Norte del Ecuador.
Noche al hotel Guaytara. Antisana
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
Es un sitio ecológico ubicado en el Páramo del Antisana sector Antisanilla a 3550 m.s.n.m, junto a los farallones del Isco, el mismo que es un conjunto de paredes rocosas que constituye uno de los principales dormideros y sitio de descanso del cóndor andino. En las caminatas por este lugar se puede observar una variedad de venados, colibrís, curiquingues, guarros, gavilánez de paramos, perdices y en especial el majestuoso cóndor, además plantas medicinales como la chuquiragua, arete del inca, achicoria amarilla y blanca, achupalla, caballo chupa, entre otras, que fueron y son usadas desde la antigüedad como medicina natural.
Noche en hotel Pampa Llacta Papallacta
Nivel : 2*
Incluidas :
habitación con desayuno
Nos encontramos a tan solo 1 hora y 45 minutos de la ciudad capital Quito, en la parroquia de Papallacta. Nuestros cuartos decorados al estilo rústico, romántico y elegante ofrecen una variedad de opciones de alojamiento para su pareja o su familia. Todas las instalaciones están diseñadas para su completa tranquilidad y descanso total.
Opcion : Suplemento sábado
Sacha Sisa 3D-2N Lodge Misahualli
Nivel : 2*
Incluidas :
habitación con desayuno, cena (sin bebidas), guía local
Sacha Sisa Ecolodge es el resultado de una iniciativa desarrollada por una comunidad indígena que vive cerca. Este ecolodge ubicado en el medio de la naturaleza permite vivir une experiencia de turismo sostenible respectando las poblaciones y el medioambiente. Está ubicado en el corazón de una reserva ecológica dentro de la zona del Rio Napo y solo se puede ir en canoa.
Noche en el hotel La Floresta. Baños
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
El hotel La Floresta está localizado en una zona residencial segura y tranquila, cerca del centro y a sólo dos cuadras de locales financieros y comerciales de la ciudad. El trato amable y cálido de su personal hace que sus clientes se sientan como en casa, con solo entrar se percibe la sensación de una residencia privada, familiar y cómoda.
Noche en el hotel Posada de Tigua (cena incluida) Tigua
Nivel : 2*
Incluidas :
habitación con desayuno, cena (sin bebidas)
Posada de Tigua tiene aproximadamente 200 años. La casa tiene un ambiente histórico con paredes de paja y adobe y ofrece un ambiente agradable, ecológica y pacífica. Sin duda ofrece a sus huéspedes un ambiente de campo. En la Posada de Tigua usted podrá disfrutar de la flora y la fauna del entorno.
Noche en el hotel Santa Isabella. Riobamba
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
La mansión de Santa Isabella es una hermosa casa colonial restaurada en el centro de Riobamba. Es la inspiración de una pareja de Inglés / ecuatorianos y sus familiares. El hotel pone énfasis en un servicio cálido personalizado, confort moderno y en un entorno clásico. Ademas quiere asegurarse de que todos sus huéspedes disfruten de Riobamba y sus alrededores impresionantes.
Noche en el Hotel Cuenca. Cuenca
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
Construido a finales de la década de los 40, este antiguo edificio de anchas paredes, altos y amplios tumbados, forma parte de la historia y tradición de la ciudad de Cuenca, ha sido decorada en cada rincón por las hábiles manos de artistas y artesanos cuencanos.