Este circuito combina bienestar y naturaleza, para un viaje con suavidad, con su placer como objetivo, y el descubrimiento del elemento natural patrimonio del Ecuador, de donde los habitantes extraen sus recetas ancestrales para el cuidado de la piel o otros tratamientos. El país de los cuatro mundos le seducirá el corazón y cuidará de su cuerpo.
Bienestar y Naturaleza en Ecuador
Mapa
Itinerario
- Dia 1: Aeropuerto de Quito - Quito
- Dia 2: Quito
- Dia 3: Quito - Mindo
- Dia 4: Tulipe - Mindo - Otavalo - Quitsato - Laguna de Cuicocha - Otavalo
- Dia 5: Otavalo - San Clemente - Otavalo
- Dia 6: Otavalo - Cayambe - Papallacta
- Dia 7: Papallacta - Archidona - Misahualli
- Dia 8: Archidona - Misahualli
- Dia 9: Misahualli - Puyo - Fatima - Puyo - Pailón del Diablo - Baños
- Dia 10: Baños - Quilotoa - Chugchilan
- Dia 11: Chugchilan
- Dia 12: Chugchilan - Parque del Chimborazo - Riobamba
- Dia 13: Riobamba - Balbanera & Colta - Ingapirca - Cuenca
- Dia 14: Cuenca
- Dia 15: Cuenca - Parque Cajas - Guayaquil
- Dia 16: Guayaquil - Puerto López - Agua Blanca - Playa de Los Frailes - Puerto López
- Dia 17: Puerto López
- Dia 18: Puerto López - Guayaquil - Aeropuerto de Guayaquil
Diario del viaje
Dia 1: Aeropuerto de Quito - Quito
Recepción en el aeropuerto con guía hispanohablante.
Traslado privado con chofer local desde el aeropuerto de Quito (hacia el hotel) y fin de día libre.
Pasará la noche en el hotel Le Parc en Quito.
Incluidas : transfer llegada con guía hispanófono, transfer llegada, habitación con desayuno
Dia 2: Quito
Quito, capital del Ecuador, un verdadero tesoro emplazado entre los volcanes Pichincha, Cayambe y Antisana. Está situado a 2.830 metros, lo que hace de él la segunda capital más alta del mundo. Fue la primera ciudad catalogado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1978, su centro histórico es el más grande y mejor conservado de América Latina. Para obtener una buena idea general de la ciudad, nos dirigimos a El Panecillo, pequeño cerro que domina la ciudad coronado por la estatua de la Virgen de Quito, que ofrece una hermosa vista panorámica. Después realizaremos un completo recorrido por el centro colonial de Quito: la catedral, la iglesia de la Compañía de Jesús, la de San Francisco y su claustro, y muchas otras obras maestras del arte barroco.
Descubriran la "Capilla del Hombre" del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin. Esta capilla fue disenada por Guayasamin en homenaje a la humanidad, y fue pintada en parte por él mismo. Buena parte de sus obras se encuentran expuestas aqui.
Y ahora, en exclusividad, solo para ustedes :
Participarán a una dégustación de chocolates PACARI.
Podrán aprender sobre el proceso de elaboración de un chocolate de calidad. Sabrán porque Ecuador es el mejor país para producir el cacao fino y aprenderán también sobre la historia del cacao en el mundo. Tendrán el rivilegio de catar 10 chocolates diferentes.
PACARI trabaja directamente con pequeños productores y asegura una buena remuneración por su diffícil labor, al fin de preservar la diversidad genética del cacao en Ecuador.
Esta iniciativa ha sido recompensada multiples veces a nivel internacional por la calidad de los productos y su labor social.
Pasará la noche en el hotel Le Parc en Quito.
Masaje de presión media incluido. Es personalizado en áreas de mayor tensión, el cual alivia cualquier contractura ó dolor.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, excursión (privada), guía local anglófono, habitación con desayuno, tratamiento de spa, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Masaje terapeútico (1 hora), Guia-chofer en español.
Dia 3: Quito - Mindo
Salida de Quito para tomar una linda carretera sinuosa en medio del bosque nublado ecuatorial, hasta las cercanías de Mindo, lugar único por su biodiversdiad.
Visita de un mariposario donde descubriremos el proceso de metamorfosis de las mariposas con posibilidad de apreciar las diferentes etapas; huevos, oruga, crisálidas y finalmente las mariposas multicolor en su zona de vuelo (la ojo de buho, morphos, sarita, entre otras.
Visitará la chocolatería artesenal El Quetzal en donde podrá disfrutar de uno de los mejores chocolates del país después de haber seguido su proceso de fabricación. Es una ocasión perfecta para llevar recuerdos deliciosos a la familia y los amigos.
Descubrirá el bosque ecológico Mindo.Nambillo en donde inumerables senderos le permitirán observar muchas especies de pájaros.
Pasarán la noche en el lodge Casa Divina en Mindo
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, cena (sin bebidas), transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 4: Tulipe - Mindo - Otavalo - Quitsato - Laguna de Cuicocha - Otavalo
Podrán hacer una parada en el sitio arqueologico de Tulipe, lugar de la civilización Yumbo (800-1400).
El museo explica en detalle esta cultura antigua, sus tradiciones y rituales. En la región de Tulipe, las tolas son piramides cortadas, hechas con una mezcla de tierra y otros materiales. Las estructuras más importantes tienen escaleras. Habrían sido alojamientos y areas ceremoniales.
Emprenderá la ruta hacia Otavalo, una región mundialmente conocida por sus artesanías.
Almuerzo en el restaurante Balcon 2 Hemisferios, casi en la línea ecuatorial.
Menu degustación con sabores típicos del Ecuador.
Se detendrá en la latitud 0º, en donde una plataforma de circular de 54 metros de diámetro materializa la linea ecuatorial. Le explicarán los fenómenos observables que se realizan en este lugar mítico que pueden ser visto por nosotros y por nuestras generaciones anteriores.
Visita de la Laguna de Cuicocha, en la Reserva Ecológica "Cotacachi - Cayapas", donde descubrirán las brillantes aguas azules de uno de los lagos de altura más bellos del Ecuador. En el centro de un cráter a una altitud de 3064m, es el lugar de encuentro para amantes de la naturaleza gracias a su flora extremadamente variada (orquídeas, orejas de elefante ...). Más de 400 especies han sido registradas.
Pasará la noche en el Sacha Ji.
Beneficia una sanaciion tradicional andina. Estas limpias utilizan la Pachamama andina (Madre Tierra) como un remedio sagrado para la curación o limpieza de la energía. Los diferentes elementos y plantas nativas se utilizan en una ceremonia con el fin de traer de vuelta el bienestar y el equilibrio. (30 min approx).
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, almuerzo (sin bebidas), habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Menu Degustación, Ceremonia de Limpia., Guia-chofer en español.
Dia 5: Otavalo - San Clemente - Otavalo
Clase de yoga y sesion de meditacion guiada: Kundalini Yoga como lo enseñó Yogi Bhajan, combina la meditación, mantra, ejercicios físicos y técnicas de respiración. También conocido como el yoga de la conciencia; su atención se centra en la auto-conciencia y la entrega de una experiencia de su conciencia más alta. Es una ciencia de la mente y el cuerpo, para elevar el espíritu. No se necesita experiencia - 1 hour 15 Min approx.
Esta mañana visitaremos el famoso mercado indígena de Otavalo, el más grande de los Andes ecuatorianos. Se cruzaran con los indios otavaleños calzados con alpargatas, vestidos con sombreros de fieltro marrón y un poncho azul sobre los hombros . Estos son los indios más prosperos del Ecuador y exitosos comerciantes.
El sábado es el día de mercado principal, con el mercado de ganado un poco lejos de la ciudad, pero todos los demás días el mercado se celebra igualmente en la Plaza de los Ponchos.
Llegará luego a la comunidad indígena quechua de San Clemente, en las faldas del volcán Imbabura.
Pasará un tiempo con un miembro de la comunidad, quién será su guia para hacerle descubrir su modo de vida, su cultura y sus tradiciones.
A lo largo de una caminata en la comunidad, conocerá San Clemente y su población, sus artesanos, los trabajos en el campo, su sendero de plantas medicinales cuidadosamente mantenido, el manejo del cuy y otros animales así como varios secretos ancestrales.
En una familia, compartirá una comida en base a productos de excelente calidad, orgánicos porque cultivados tradicionalmente sin abono químico, antes de proseguir su viaje.
Pasará la noche en el Sacha Ji.
Tendrá una experiencia original tipica de los Andes. El Temazcal es un espacio circular donde se suda lliteralmente. Es una forma de sanación física, mental y espiritual desarrollada durante siglos por diferentes tribus y comunidades en la tierra. Representa el vientre de la madre y su energía femenina. (3 horas)
Incluidas : excursión (compartida), almuerzo, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Clase de Yoga., Temazcal (3h)., Guia-chofer en español.
Dia 6: Otavalo - Cayambe - Papallacta
Clase de yoga y sesion de meditacion guiada: Kundalini Yoga como lo enseñó Yogi Bhajan, combina la meditación, mantra, ejercicios físicos y técnicas de respiración. También conocido como el yoga de la conciencia; su atención se centra en la auto-conciencia y la entrega de una experiencia de su conciencia más alta. Es una ciencia de la mente y el cuerpo, para elevar el espíritu. No se necesita experiencia - 1 hour 15 Min approx.
Llegará a las aguas termales de Papallacta, a 3220 metros de altitud en plena naturaleza, con dos majestuosos volcanes andinos como telón de fondo, el Cayambe y el Antisana. Podrán disfrutar de un momento de tranquilidad y de relax en unas aguas termales naturales de extrema riqueza. Las aguas que alimentan las fuentes de Papallacta emergen desde el sub-suelo a través de grietas geológicas, hasta la superficie, con todo su potencial saludable. También pueden realizar eventualmente un paseo por los alrededores. (Entrada thermas no incluido)
Usted se detendrá en una plantación de rosas por una visita de alrededor de 2 horas. El Ecuador es uno de los primeros exportadores de rosas del mundo. Las rosas de Ecuador tienen la reputación de ser las más bellas del mundo. Producidas a mas de 2500 metros de altitud, las rosas tienen colores fuertes e intensos. Los minerales que descienden de los volcanes Cayambre y Cotopaxi hacen que los botones de las rosas crezcan enormemente. El estar a lado de los volcanes permite tener agua muy pura y de gran calidad.
Pasarán la noche en el hotel Termas Papallacta.
Incluidas : excursión (compartida), entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Clase de Yoga., Guia-chofer en español.
Dia 7: Papallacta - Archidona - Misahualli
Salida de Papallacta en dirección al Oriente. En el camino podrán apreciar una gran diversidad de paisajes, ya que subirán un paso de montaña ubicado a más de 4000 metros, para posteriormente descender hasta la cuenca del Amazonas localizada a 900 metros de altitud. Tendrán la oportunidad de parar para tomar fotos de los verdes valles y de las impresionantes cascadas que encontrarán en el camino hacia Archidona.
Una caminata corta en la selva le llevará hasta esta cascada magnífica que cae en una gran piscina natural, el lugar sueña para una zambullida que refresca un día de gran calor.
A lo largo del camino usted podrá apreciar la selva y sus bellezas, a lo largo de un camino que le lleva justamente hacia de estas maravillas. Nuestro guía indígena le ofrecerá una multitud de información mientras que repare en ranas arborícolas, insectos, plantas medicinales...
Después de esta marcha y haber tomado un refresco en la cascada, nos le llevaremos hasta Misahualli para desayunar en el pueblo, y sacar provecho de eso para observar los monos jugar en la plaza.
Pasará la noche en el lodge Hamadryade.
Tendrá a continuación algunas opciones de actividades:
descansar en la piscina
explorar el pequeño pueblo de Misahuallí, puerta de entrada a la selva amazónica, un tranquilo pueblo a lo largo del Río Napo
caminar por los senderos del lodge
hacer una caminata hasta las cascadas Latas
pedir en opción un masaje
tener su almuerzo en el restaurante del lodge
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 8: Archidona - Misahualli
La aventura Pacari prosigue.
Va a aprovechar ese medio-día para vivir la aventura de la ruta del cacao. Una experiencia estupenda le espera desde la pequeña ciudad amazónica de Archidona de donde alcanzará la comunidad de Santa Rita y el proyecto de Agroturismo de Pacari.
Una vez en la comunidad, aprenderá más sobre el origen del cacao seleccionado por la organización Pacari, el chocolate que recién ha probado hace algunos días en Quito. Verá así como producen ese cacao y todo el proceso técnico necesario para crear el sabor único del chocolate Pacari.
Durante una corta caminata en la plantación, podrá quizás encontrar petróglifos (inscripciones milenarias grabadas en la roca). Estas huellas ancestrales de culturas nativas ocuparon esta zona por miles de años y el área está ahora conocido como el Valle Sagrado de la Anaconda. Tambien irá en busqueda de mazorcas de cacao maduras para degustar la pulpa envolviendo las habas, azucarada y ligeramente ácida...
Regreso luego al campamento donde intentará hacer una pasta de chocolate y un chocolate caliente con el mismo cacao que cosechó por la mañana. Sabrá por fin el proceso completo de elaboración del cacao, que consiste en tostar, pelar y moler el cacao que luego se mezcla con panela (azucar de caña), 'ishpingo (canela americana) y canela común.
(Posibilidad de cosecha de cacao de febrero a junio )
Pasará la noche en el lodge Hamadryade.
Tendrá a continuación algunas opciones de actividades:
descansar en la piscina
explorar el pequeño pueblo de Misahuallí, puerta de entrada a la selva amazónica, un tranquilo pueblo a lo largo del Río Napo
caminar por los senderos del lodge
hacer una caminata hasta las cascadas Latas
pedir en opción un masaje
tener su almuerzo en el restaurante del lodge
Podrán relajarse con un maravilloso masaje hecho por un especialista. Podrán descansar al sonido de la naturaleza.
Incluidas : guía hispanófono, excursión (privada), habitación con desayuno, tratamiento de spa, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Masaje una hora, Guia-chofer en español.
Dia 9: Misahualli - Puyo - Fatima - Puyo - Pailón del Diablo - Baños
Salida del lodge, con parada en Puyo donde visitaremos un taller de escultura de balsa. Salida hacia “La Ruta de Cascadas”, la cual bordea las gargantas del rio Pastaza.
Parará en la reserva de los Yapas en donde descubrirá especies de orquideas y de Bromélias asi como árboles endémicos en vía de extinción.
Almorzará orgánico con los productos de la Reserva, una manera simpática de apoyar esta iniciativa ambiental.
En el camino nos paramos cerca de Puyo, donde visitaremos un centro de rehabilitación para los monos de la Amazonia - Paseo de los Monos - donde estaremos en contacto directo con los animales. Seis especies de monos están presentes, el objetivo de este centro es ayudar a algunos individuos enfermos o aislados con fines de liberarlos.
Pararemos en el Pailón del Diablo, la cascada más famosa del país donde podremos bajar hasta el mirador que permite observarla más de cerca.
Esta ruta ofrece una vista espectacular sobre el valle de montañas y para atravesarlas, utilizaremos una especie de canasta suspendida llamada aquí “tarabita”, del mismo modo que los propios incas en su época, para alcanzar la cáscada llamada "Manto de la Novia".
Pasarán la noche en el hotel Samari en Baños.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, almuerzo, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Opcion:, Guia-chofer en español.
Dia 10: Baños - Quilotoa - Chugchilan
Usted tomrá la ruta para el norte para la region de Quilotoa.
Visita de la laguna de Quilotoa (3854m). Podrán observar sus aguas verdes esmeralda, gracias a la presencia de sufre. La laguna es una caldera y se dice que el volcan sigue activo. Además de su belleza, una leyenda cuenta que el Inca Atahualpa habría escondido un tesoro en la laguna...
Pueden observar la laguna desde el mirador, bajar hacia la laguna (2 horas mas o menos) o hacer el recorrido completo (contar unas 6 horas de caminata).
Visita del mirador de Shalala con una vista impactante y original sobre la laguna de Quilotoa
Noche en el hotel The Black Sheep Inn en Chugchilán. La Oveja Negra es un ecolodge involucrado desde más de 30 años en la preservación y la promoción de las riquezas culturales y naturales de esta región maravillosa. Este rural lodge consiste en un lugar perfecto para descubrir los alrededores (comunidades, ecosistemas) de la quebrada del Toachí. Libre acceso a la sala de yoga.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, cena, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 11: Chugchilan
Día libre para visitar Chugchilán y sus alrededores. Podrá descubrir una quesería, ir al encuentro de los alumnos de una ebenestería local, salir en cabalgata hasta Quilotoa o simplemente caminar por los senderos y descubrir la belleza de esa región tan singular.
Noche en el hotel The Black Sheep Inn en Chugchilán. La Oveja Negra es un ecolodge involucrado desde más de 30 años en la preservación y la promoción de las riquezas culturales y naturales de esta región maravillosa. Este rural lodge consiste en un lugar perfecto para descubrir los alrededores (comunidades, ecosistemas) de la quebrada del Toachí. Libre acceso a la sala de yoga.
Incluidas : habitación con desayuno, cena, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 12: Chugchilan - Parque del Chimborazo - Riobamba
Tomarán la ruta para llegar al parque Chimborazo.
Visita de la reserva natural Chimborazo.
Envueltos en un paisaje de “Paramos” con altos pajonales típicos de esta región andina. Seguramente nos encontraremos con un grupo de vicuñas, se compone actualmente de 2.300 individuos tras su reintroducción en 1990. Llegaremos en auto hasta el refugio Carrel a 4800m. Luego podremos acercarnos (opcional, puede quedarse a nivel del refugio si considera que no tiene la condición física para subir) a la cumbre más alta del Ecuador 6310m al llegar a su segundo refugio llamado Whymper a 5100m. Estaríamos próximos a los glaciares y como nunca antes tan cerca como el sol debido a la curvatura de la tierra en el Ecuador, la cumbre del Chimborazo es la más alejada del centro de la tierra.
Visitará un taller de Tagua, la tagua es un vegetal muy parecido al marfil.Proviene de un tipo muy pequeño de Palma, especiíficamente de su fruta que es de la talla de un huevo.Esta se deja secar y cuando ya está seca se puede comenzar a esculpirla.
Mucho artistas realizan piezas extraordinarias con este material, es el souvenir perfecto para toda ocasión.
Pasará la noche en la hacienda La Andaluza en Riobamba.
Cena incluida en el hotel.
Incluidas : guía local, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, cena (sin bebidas), transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 13: Riobamba - Balbanera & Colta - Ingapirca - Cuenca
Se dirigirán hacia Ingapirca en el sur, con una parada en la laguna de Colta y a la iglesia de Balbanera, la primera construida en Ecuador en 1534.
Llegada y visita de Ingapirca, o "muro de los Incas", el sitio arqueológico más notable de Ecuador donde la primera piedra está repleta de historia y leyendas.
Esta fortaleza fue construida por el Inca l’inca Huayna Capac en el siglo XV. Podremos apreciar el fino trabajo en piedras y los característicos nichos y puertas en forma de trapezoides. Este complejo constituía posiblemente una zona de descanso a lo largo de la via real inca de Quito à Cuenca. La población local asegura distinguir la forma de un puma. Entonces una vez en el corazón de la bestia, tomaremos un sendero que nos aleja del lugar para llegar a Inganahui, la cara del Inca que la lluvia y el viento han esculpido en la roca sin duda inspirados por las fuerzas incas. Aquellos que lo deseen pueden visitar el museo “La Condamine” que se encuentra en el lugar.
Traslado hasta Cuenca. El sinuoso camino a través de los Andes le ofrecerá magníficas vistas sobre los últimos volcanes del sur de Ecuador.
Pasarán la noche en el hotel Forum en Cuenca.
Incluidas : transporte privado, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 14: Cuenca
Considerada como la más bella del país, la ciudad de Cuenca (2550 m) posee un encanto inigualable. La tercera ciudad más larga del Ecuador, proclamada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1999, nos ofrece fantásticas posibilidades para admirar la gran arquitectura colonial y republicana.
Para impregnarnos de los colores cálidos que cubren la ciudad, pasearemos por las callejuelas adoquinadas bordeadas de casas blancas de techos de teja y balcones de hierro forjado repletos de flores.
Cuenca es única también por los tesoros de arte colonial que contiene en corazón de sus iglesias y conventos de los siglos XVII y XVIII. Podremos descubrir la catedral, el panorama desde el mirador “El Turi, las plazas floridas y el mercado cubierto que nos servirá para adentrarnos un poco más en la vida local. Visitaremos la familia Paredes Roldan establecida desde hace mas de 60 anos en Cuenca para la fabricación de los famosos sombreros de Panamá. Al lado de su tienda, visitaremos el Museo del Sombrero donde podremos observar las diferentes etapas de fabricación de estos.
Visita al Museo del Banco Central. Este museo está ubicado cerca de las Ruinas de Todos los Santos, En donde se podrá ver obras de arte colonial asi como viejas fotografías de Cuenca. Este museo heredó la colección de cerámicas pre incas pertenceicentes al sacerdote salesiano Crespi muerto en los años 1980. Este museo es el único que tiene una colección del cabezas reducidas llamadas "tzanzas", de los indigenas Shuar de la Amazonia.
Detras del museo del Banco Central se encuenta el Parque Arqueológico Pumapungo. Usted podrá caminar entre los vestigios del antiguo asentamiento Inca Tomebamba el cual fue destruido por los conquistadores españoles para construir Cuenca.
Disfruten de un momento de relajación en las termas Piedra de Agua. Tendrán a disposición las piscinas termales, las termas exteriores, las duchas de lluvia así que los baños de vapor. Si lo desean podrán reservar en directo un masaje pero ya con acceso a las piscinas de lodo volcanico azul o rojo.
Pasarán la noche en el hotel Forum en Cuenca.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 15: Cuenca - Parque Cajas - Guayaquil
Salida rumbo al Oeste para subir hacia el parque de Cajas, desde Cuenca, donde podrá gozar de hermosas vistas a las lagunas de este complejo natural.
El Parque nacional Cajas está ubicado en la Cordillera occidental al sur de los Andes ecuatorianos, a 35 km de Cuenca. Su altitud varia entre 3.156 y 4.450 m y tiene una superficie de 288 km2, incluyendo un conjunto de 235 lagunas de origen glaciar, conectadas entre sí por pequeños ríos y riachuelos. El parque alberga sitios arqueológicos, entre otros varios tramos del Qapaq Ñan, el camino real inca, que une la costa con la sierra y sus altos páramos, permitiendo el comercio de la concha de Spondylus, objeto de gran valor en aquella época.
Harán una caminata con un guia local (elección del sendero segun nivel y duración en situ).
Ruta a Guayaquil, la capital económica y ciudad más grande del Ecuador. Durante este traslado de aproximadamente 4 horas, después de un largo descenso por las montañas, llegaremos a las fértiles llanuras donde los cultivos de banano y hortalizas se extienden hasta perder la vista.
No existe un itinerario específico, pero se puede comenzar con la catedral neo gótica y el adyacente Parque Bolívar, cuyo principal atractivo son los cientos de iguanas verdes, en ocasiones de más de un metro, que deambulan libremente. A continuación, se puede volver a montar el paseo del Malecón a orillas del río popular entre los residentes para llegar hasta el pintoresco barrio de Las Peñas y subir los 444 escalones en las laderas del Cerro de Santa Ana a la torre de vigilancia.
Pasarán la noche en el hotel Nazu en Guayaquil.
Incluidas : guía hispanófono, excursión (privada), habitación con desayuno, cena (sin bebidas), transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 16: Guayaquil - Puerto López - Agua Blanca - Playa de Los Frailes - Puerto López
Salimos por la Ruta del Sol rodeada de kilómetros de arena que dan paso a las caricias del agua salada y del sol. Por el camino pasaremos por pequeños pueblos de pescadores.
Partiremos camino de Agua Blanca, donde almorzamos en el restaurante dirigido por la comunidad. Podremos visitar un pequeño museo con piezas de vitrina que se encuentran en el sitio arqueológico cercano que vamos a descubrir a continuación. Hay restos de culturas pre-incas (Salango, Machalilla, Chorrera Manta), quienes vivieron aquí entre 3000 y 800 a.C. Terminaremos con una caminata en el bosque que nos llevará a una laguna de aguas termales donde se puede nadar.
Dirección la Playa de Los Frailes a 12 km de Puerto López en el Parque Nacional Machalilla, área protegida más grande de la costa. Se caracteriza por la presencia de un bosque seco tropical que cubría antiguamente la mayor parte de la costa del Pacífico, pero que actualmente ha desaparecido casi por completo. En 1998, había 150 especies endémicas en esta zona. Realizaremos un paseo de una hora por el parque a través del bosque seco antes de llegar a la playa de Los Frailes, una de las más bellas de Ecuador. Disfrutaran de un tiempo de relax en la playa y podrán experimentar la tentación de tomar un baño en este pequeño rincón de paraíso.
Pasarán la noche en el hotel Mandala en Puerto Lopez.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 17: Puerto López
Dia libre en Puerto Lopez. Temprano en la mañana podrá caminar hasta el puente de Puerto Lopez, cerca del lugar en el que los pescadores descargan los peces durante la noche. Usted podra observar toda clase de pescados y descubrir lo animada que es esta ciudad. Le recomendamos de ir a descubrir una de las islas que se encuentran cerca de aqui. Puede ir a visitar la isla de la Plata en barco lo que le incluira una caminata, y snorkeling en la isla. No se podrá perder de la playa de los frailes, la más bella de la región. Para los amateurs de naturaleza y de historia, visitar la comunidad de Agua Blanca con su museo y vestigios, pero también por los senderos y piscinas de aguas termales con sulfuro. Para los deportistas, se puede hacer bicicleta a todo terreno en el bosque tropical de Machalilla o tomar un curso de surf.
Pasarán la noche en el hotel Mandala en Puerto Lopez.
Incluidas : transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 18: Puerto López - Guayaquil - Aeropuerto de Guayaquil
Tiempo libre en Puerto Lopez para disfrutar de la playa y de la pesca antes de regresar a Guayaquil.
Transfer al aeropuerto de Guayaquil en transporte privado.
Conexión libre para su vuelo internacional.
Incluidas : transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono, transfer salida
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Hotel Boutique Le Parc Quito
Nivel : 4*
Incluidas :
habitación con desayuno
El hotel Le Parc se encuentra ubicado en la privilegiada Av. República del Salvador dentro de un sector de negocios muy importante y cerca de los principales centros comerciales de la ciudad; su moderna fachada contrasta con el entorno natural de Quito enmarcado por colinas y volcanes que se pueden apreciar desde los amplios ventanales de las habitaciones.
Opcion : Masaje terapeútico (1 hora)
Incluido :
tratamiento de spa
Noche hotel Casa Divina. Mindo
Nivel : 4*
Incluidas :
habitación con desayuno, cena (sin bebidas)
La Casa Divina está situada a 1.2 Km de Mindo en una reserva privada. Cada cuarto dispone de una terraza privada con hamaca, es un lugar espacioso y cuenta con un elegantes baños. Las comidas son servidas en grandes comedores y hay bella terraza de observación en el tercer piso. Podrá observar pájaros incluso desde la puerta de su cuarto.
Sacha Ji. Otavalo
Nivel : 4*
Incluidas :
habitación con desayuno
Este hotel se encuentra fuera de los estandares clásicos. Producto de un arquitecto imaginativo y de apasionados de yoga, tiene además una vista impresionante sobre la laguna de San Pablo y el cerro Imbabura. Da le sensación de que se puede realmente extraer de la vida de todos los días para concentrarse en sí mismo y su cuerpo.
Opcion : Ceremonia de Limpia.
Opcion : Clase de Yoga.
Incluido :
excursión (compartida)
Opcion : Temazcal (3h).
Noche en hotel Termas Papallacta Papallacta
Nivel : 4*
Incluidas :
habitación con desayuno
El hotel Termas de Papallacta dispone de unos de los mejores balnearios de todo el Ecuador y está localizado a las orillas del río Papallacta, en un entorno natural único se encuentran 9 piscinas termales y 3 de agua fría. Ademas, dispone de un restaurante que ofrece diferentes opciones de comida, y un pequeño kiosko que ofrece artículos de bazar, snacks y bebidas. Podran disfrutar tambien de los numerosos cuidados que les propone el Spa, asi como disfrutar de un agradable masaje.
Noche en el Lodge Hamadryade. Misahualli
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
Este Lodge es una puerta de entrada a la selva, un elegante ejemplo de arquitectura contemporánea en el corazón de la exuberante naturaleza. Con sus cuatro bungalows Hamadryade ofrece una oportunidad única de vivir su experiencia de Amazon: sus ventanales con vistas a la selva amazónica y al río Napo, sus camas con sábanas italianas y lujosos cuartos de baño ayudan a combinar el estilo y la comodidad con la aventura. Por la noche, los sonidos de la selva acompañaran sus sueños para hacerle disfrutar de una noche perfecta. Cada cabaña es un homenaje a las culturas misteriosas de los diferentes grupos étnicos amazónicos, una armoniosa combinación entre tradición y diseño moderno. Sebastien y Ambre le dan la bienvenida a este paraíso escondido.
Opcion : Masaje una hora
Incluido :
tratamiento de spa
Noche en el Hotel Samari. Baños
Nivel : 4*
Incluidas :
habitación con desayuno
Para ofrecerles un ambiente de descanso y de bienestar absoluto, el Samari Spa Resort cuenta con un excelente Spa y 4 hectáreas de jardines extraordinarios en una zona tranquila de la ciudad de Baños. El hotel ha sabido preservar la arquitectura de lo que fue hace tres siglos un monasterio jesuita.
The Black Sheep Inn Chugchilan
Nivel : 2*
Incluidas :
habitación con desayuno, cena
Black Sheep Inn es un hotel economico y eco-sostenible situado en las alturas de los Andes. Este lodge rural es el lugar perfecto para descubrir culturas antiguas y diferentes ecosistemas. El paraíso de los excursionistas: la gente viene aquí porque el Inn es perfectamente situado en el corazón de la belleza impactante de las alturas de los Andes. La Reserva Ecologica Iliniza, el cañon del Rio Toachi y la laguna de Quilotoa son todos muy fáciles de alcanzar desde la puerta del hotel.
Noche en Hosteria La Andaluza Riobamba
Nivel : 4*
Incluidas :
habitación con desayuno, cena (sin bebidas)
Ubicada en el corazón de la Patria, la hosteria “La Andaluza” reúne todas las cualidades de un lugar apacible y acogedor, ideal para que el visitante disfrute de increíbles momentos. Los personajes más importantes que participaron a la Primera Constituyente, e incluso el mismo Simon Bolivar, se hospedaron en esta casona centenaria, que hoy dia les ofrece todo tipo de comodidades, tecnología y distracciones para que disfruten al máximo de su estancia.
Noche al hotel Forum. Cuenca
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
El hotel se encuentra ubicado en una casa patrimonial recién restaurada, en el centro histórico de Cuenca. Dispone de 12 elegantes habitaciones con baño privado, e instalaciones modernas, que permiten disfrutar del estilo tradicional de la ciudad, con el máximo confort. El encanto del Forum Hotel proviene de la conservación de los elementos originales de la casa: patio y traspatio, paredes de adobe, balcones de madera y de hierro forjado, aleros, teja, y un salón clásico con el cielo raso pintado a mano, que rememora la distinción de la Cuenca de ayer. Todos los ambientes invitan a los huéspedes a sentirse como en su propia casa. En el Restaurante “La Brasserie” ofrecen platos con influencia francesa y ecuatorianos. Cuenta además, con una tienda de artesanías de gran calidad. Comprometidos con el cuidado del medio ambiente, la iluminación del hotel, es tecnología LED, reduciendo significativamente el consumo de energía.
Nazu House Guayaquil
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno, cena (sin bebidas)
El hotel Nazu House es una villa ubicada en las alturas de la ciudad, lejos de la agitación del centro. Con su esmerado diseño y su mobiliario moderno, el Nazu le ofrecerá la posibilidad de relajar en el jardín o en la piscina y de degustar los deliciosos platos preparados por el jefe. Es un hotel de pequeña capacidad que propone 8 habitaciones.
Noche hotel Mandala. Puerto López
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
Vengan a visitar las cabañas de Hostería Mandalá, un sitio de naturaleza y arte, con un jardín botanico, juegos, instrumentos musicales, situada en el Parque Nacional Machalilla en Puerto López en la costa ecuatoriana del Oceano Pacifico, dónde pueden disfrutar lindas playas, isla de la Plata y Salango, arrecife Spondylus, buceo y snorkeling, paseos a caballo o a pie en el bosque seco y húmedo, arqueología, bird watching, y ver las ballenas jorobadas entre julio y septiembre