Este circuito se enfoca en la impresionante diversidad del país llevándole por regiones tan ricas y diversas como los Andes y su manada de majestuosos volcanes, la Amazonia y su selva mítica o la Costa Pacífica con sus playas de arena blanca. Pero este circuito pone también el acento en la diversidad cultural hecha de comunidades andinas y amazónicas con patrimonios muy diferentes. En resumen es un circuito tanto para los ojos como para la cabeza !
Diversidades del Ecuador
Mapa
Itinerario
- Dia 1: Aeropuerto de Quito - Quito
- Dia 2: Quito - Ibarra
- Dia 3: Otavalo - Peguche - Laguna de Cuicocha - Ibarra
- Dia 4: Otavalo - Parque Cotopaxi
- Dia 5: Lasso - Baños - Misahualli - Ahuano
- Dia 6: Ahuano
- Dia 7: Ahuano - Misahualli - Pailón del Diablo - Riobamba
- Dia 8: Riobamba - Balbanera & Colta - Alausi - Nariz del Diablo - Alausi - Ingapirca
- Dia 9: Ingapirca - Cuenca - Gualaceo - Cuenca
- Dia 10: Cuenca
- Dia 11: Cuenca - Guayaquil
- Dia 12: Guayaquil - Puerto López - Salango - Playa de Los Frailes - Puerto López
- Dia 13: Isla de la Plata - Puerto López
- Dia 14: Puerto López - Aeropuerto de Guayaquil
Diario del viaje
Dia 1: Aeropuerto de Quito - Quito
Traslado privado con chofer local desde el aeropuerto de Quito (hacia el hotel) y fin de día libre.
Recepción en el aeropuerto con guía hispanohablante.
Pasará la noche en el hotel Vieja Cuba en Quito.
Incluidas : transfer llegada, transfer llegada con guía hispanófono, habitación con desayuno
Dia 2: Quito - Ibarra
Quito, capital del Ecuador, un verdadero tesoro emplazado entre los volcanes Pichincha, Cayambe y Antisana. Está situado a 2.830 metros, lo que hace de él la segunda capital más alta del mundo. Fue la primera ciudad catalogado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1978, su centro histórico es el más grande y mejor conservado de América Latina. Para obtener una buena idea general de la ciudad, nos dirigimos a El Panecillo, pequeño cerro que domina la ciudad coronado por la estatua de la Virgen de Quito, que ofrece una hermosa vista panorámica. Después realizaremos un completo recorrido por el centro colonial de Quito: la catedral, la iglesia de la Compañía de Jesús, la de San Francisco y su claustro, y muchas otras obras maestras del arte barroco.
Descubriran la "Capilla del Hombre" del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin. Esta capilla fue disenada por Guayasamin en homenaje a la humanidad, y fue pintada en parte por él mismo. Buena parte de sus obras se encuentran expuestas aqui.
Saldrá de Quito en dirección de Otavalo; pasará por una de las regiones de cultivo de las famosas rosas ecuatorianas y beneficiará de un paisaje hermoso por los numerosos nevados del Norte de los Andes.
Pasará la noche en la Hacienda Chorlavi en San Antonio.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 3: Otavalo - Peguche - Laguna de Cuicocha - Ibarra
Esta mañana visitaremos el famoso mercado indígena de Otavalo, el más grande de los Andes ecuatorianos. Se cruzaran con los indios otavaleños calzados con alpargatas, vestidos con sombreros de fieltro marrón y un poncho azul sobre los hombros . Estos son los indios más prosperos del Ecuador y exitosos comerciantes.
El sábado es el día de mercado principal, con el mercado de ganado un poco lejos de la ciudad, pero todos los demás días el mercado se celebra igualmente en la Plaza de los Ponchos.
Visitarán el pueblo de Peguche, famoso por su cascada sagrada y por la fabricación artesanal de instrumentos musicales andinos, donde quizás disfrutaremos de una demostración de música local y tejido, arte dominado durante siglos en la región.
Visita de la Laguna de Cuicocha, en la Reserva Ecológica "Cotacachi - Cayapas", donde descubrirán las brillantes aguas azules de uno de los lagos de altura más bellos del Ecuador. En el centro de un cráter a una altitud de 3064m, es el lugar de encuentro para amantes de la naturaleza gracias a su flora extremadamente variada (orquídeas, orejas de elefante ...). Más de 400 especies han sido registradas.
Hará un paseo (1/2h) en un pequeño bote en el lago. En el centro del cráter son dos islas con vegetación, de sucesivas erupciones volcánicas que usted podrá recorrer y aprendara más sobre su leyenda.
Pasará la noche en la Hacienda Chorlavi en San Antonio.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, ticket de barco, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 4: Otavalo - Parque Cotopaxi
Regreso en la Panamericana para dirigirnos hacia el parque Cotopaxi, pasando por Quito.
Visita del parque Cotopaxi, cuyo volcán de cono perfecto, una joya de la Avenida de los Volcanes, es el segundo pico más alto en el Ecuador (5897 metros). También es el volcán activo más alto del mundo, aunque de momento sólo deja escapar algunas fumarolas visibles sólo desde el cráter,ahora cubierto de hielo. Van a visitar el parque y dar un paseo por la laguna Limpiapungo, que ofrece una magnífica vista panorámica del Cotopaxi. A continuación, se puede subir en vehiculo hasta el parqueadero de 4.600 metros y seguir (opcional, puede quedarse a nivel del parqueadero si considera que no tiene la condición física para subir) a pie hasta el refugio José Rivas, 200 metros más alto. Los más valientes pueden seguir caminando hasta las primeras nieves.
Pasará la noche en la hacienda Los Mortiños a la entrada norte del parque Cotopaxi.
Incluidas : transporte privado, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, guía hispanófono, habitación con desayuno, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 5: Lasso - Baños - Misahualli - Ahuano
Ruta rumbo al Oriente. En camino podrán apreciar una gran diversidad de paisajes, ya que pasará por el páramo a más de 4000 metros, para bajar a continuación hasta la cuenca del Amazonas ubicada a 900 metros de altura. Tendrá la oportunidad de parar para tomar fotos de los verdes valles y de las impresionantes cascadas que encontrarán en el camino. Llegada a Misahualli donde será trasladado hasta su lodge.
Llegará en la tarde al lodge y podrá realizar por la tarde una primera caminata a través de la selva. Luego tendrá su cena en el lodge donde pasará su primera noche.
Incluidas : habitación con desayuno, cena (sin bebidas), guía local, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 6: Ahuano
Por la manana, en companía de un guía indígena, hará una caminata por la selva para descubrir las muchas especies de plantas medicinales y sus propiedades. Mantenga sus ojos bien abiertos, sin duda podremos ver monos y aves en su habitat natural. Según las condiciones meteorológicas y los deseos del grupo podremos adaptar el programa del día. Después del almuerzo visitará la comunidad indígena, donde tendrán la oportunidad de aprender sobre sus costumbres, su forma de vida y sus diversas plantas: árboles de plátano, papaya, piña, naranjas, caña de azúcar... Descubrirán así mismo la elaboración de la "chicha", bebida tradicional, y la realización del chocolate tal y como se ha realizado desde generaciones. Cena y segunda noche en el Lodge.
Incluidas : transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 7: Misahualli - Ahuano - Misahualli - Pailón del Diablo - Riobamba
Salida del lodge y visita de Puyo donde veremos un taller de escultura de balsa. Después seguirá hacia Riobamba por “La Ruta de las Cascadas”, la cual bordea las gargantas del rio Pastaza. Esta ruta ofrece una vista espectacular sobre las gargantas y para atravesarlas. Llegada a Baños, ciudad que debe su nombre a los numerosos baños termales del pueblo. Este pueblecito tranquilo es ideal para pasear un poco. La basílica de « Nuestra Señora de Agua Santa » merece una visita. Continuaremos nuestro viaje hacia Riobamba, donde pasaremos la noche.
Tras el desayuno salida a observacion de aves prehistoricas (hoatzin) y visita a los niños de la comunidad. Luego retomará la canoa para volver al vehículo.
Pararemos en el Pailón del Diablo, la cascada más famosa del país donde podremos bajar hasta el mirador que permite observarla más de cerca.
Esta ruta ofrece una vista espectacular sobre el valle de montañas y para atravesarlas, utilizaremos una especie de canasta suspendida llamada aquí “tarabita”, del mismo modo que los propios incas en su época, para alcanzar la cáscada llamada "Manto de la Novia".
Pasarán la noche en el hotel Santa Isabella en Riobamba.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 8: Riobamba - Balbanera & Colta - Alausi - Nariz del Diablo - Alausi - Ingapirca
Ruta hacia el pueblo de Alausi para tomar el “Tren de los Andes” desde Alusi,que pasa por la famosa “Nariz del Diablo". De camino pasaremos por la laguna de Colta antes de llegar a la iglesia de Balbanera, primera iglesia construida en Ecuador en 1534.
Tomará el tren desde la estación de Alausí hasta Sibambe. La sucesión de paisajes andinos hacen que el viaje merezca la pena: altas llanuras, bosques, pueblos, quebradas profundas, habitantes en sus tareas cotidianas. Y pasará por la "Nariz del Diablo". Regreso luego a Alausi para recoger el vehículo.
Regreso en la carretera para dirigirse a Ingapirca.
Llegada y visita de Ingapirca, o "muro de los Incas", el sitio arqueológico más notable de Ecuador donde la primera piedra está repleta de historia y leyendas.
Esta fortaleza fue construida por el Inca l’inca Huayna Capac en el siglo XV. Podremos apreciar el fino trabajo en piedras y los característicos nichos y puertas en forma de trapezoides. Este complejo constituía posiblemente una zona de descanso a lo largo de la via real inca de Quito à Cuenca. La población local asegura distinguir la forma de un puma. Entonces una vez en el corazón de la bestia, tomaremos un sendero que nos aleja del lugar para llegar a Inganahui, la cara del Inca que la lluvia y el viento han esculpido en la roca sin duda inspirados por las fuerzas incas. Aquellos que lo deseen pueden visitar el museo “La Condamine” que se encuentra en el lugar.
Pasarán la noche en el hotel Posada Ingapirca a poca distancia del complejo arqueológico..
Incluidas : boleto de tren, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 9: Ingapirca - Cuenca - Gualaceo - Cuenca
Antes de llegar a la bella ciudad de Cuenca, visitaremos algunos pueblso tradcionales de la region con unrico artesanado. Primera parada en Gualaceo que tiene un mercado típico. Un poco mas lejos, Chordeleg es un pequeño pueblo dedicado a la artesanía de joyas de filigrana de plata y oro. Aqui vamos a conocer a un artista de renombre internacional que, sin embargo decidió permanecer en su pequeño taller envejecido por el tiempo. Un personaje raro que perpetúa el arte de la filigrana transmitido de generación en generación por sus antepasados españoles. Gilberto Raya tiene manos de oro para manipular el alambre de plata, que al final del proceso se traduce en una pieza, una joya elegante. Sus manos tienen cuatro veces veinte años pero su vitalidad está presente, así que al dejar este taller nos llevaremos con nosotros la autenticidad de un gesto, un arte, un verdadero encuentro que vale mas que dicho metal.
En camino visitará la empresa Ecuagenera especializada en el cultivo de orquideas. Es una de las más importantes del país y de las más reconocidas en América Latina, son sus 20 viveros en una superficie de 5 hectáreas, con más de 2000 especies de orquideas y inumerables híbridas. Empresa familial creada en 1992, dedicada a la conservación y exportación de las orquideas.
Pasarán la noche en el hotel Cuenca.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 10: Cuenca
Considerada como la más bella del país, la ciudad de Cuenca (2550 m) posee un encanto inigualable. La tercera ciudad más larga del Ecuador, proclamada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1999, nos ofrece fantásticas posibilidades para admirar la gran arquitectura colonial y republicana.
Para impregnarnos de los colores cálidos que cubren la ciudad, pasearemos por las callejuelas adoquinadas bordeadas de casas blancas de techos de teja y balcones de hierro forjado repletos de flores.
Cuenca es única también por los tesoros de arte colonial que contiene en corazón de sus iglesias y conventos de los siglos XVII y XVIII. Podremos descubrir la catedral, el panorama desde el mirador “El Turi, las plazas floridas y el mercado cubierto que nos servirá para adentrarnos un poco más en la vida local. Visitaremos la familia Paredes Roldan establecida desde hace mas de 60 anos en Cuenca para la fabricación de los famosos sombreros de Panamá. Al lado de su tienda, visitaremos el Museo del Sombrero donde podremos observar las diferentes etapas de fabricación de estos.
Visita al museo de la Cultura Aborigena. Este museo es privado y presenta la mejor colección arqueológica de la ciudad. Encontrará joyas y ornamentos personales de gran valor hechos con conchas y metales preciosos.
Pasarán la noche en el hotel Cuenca.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 11: Cuenca - Guayaquil
Viajará hacia el oeste hasta llegar a Guayaquil, la ciudad mas grande del Ecuador. Seguirá la Cordillera y cruzará el Parque Cajas en donde disfrutará de hermosos paisajes sobre los muchísimos lagos de esta área protejida. Mientras desciende por las montañas usted pasará tierras muy fértiles y plantaciones antes de llegar a Guayaquil.
No existe un itinerario específico, pero se puede comenzar con la catedral neo gótica y el adyacente Parque Bolívar, cuyo principal atractivo son los cientos de iguanas verdes, en ocasiones de más de un metro, que deambulan libremente. A continuación, se puede volver a montar el paseo del Malecón a orillas del río popular entre los residentes para llegar hasta el pintoresco barrio de Las Peñas y subir los 444 escalones en las laderas del Cerro de Santa Ana a la torre de vigilancia.
Pasarán la noche en el hotel Continental en Guayaquil.
Incluidas : habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 12: Guayaquil - Puerto López - Salango - Playa de Los Frailes - Puerto López
Salimos por la Ruta del Sol rodeada de kilómetros de arena que dan paso a las caricias del agua salada y del sol. Por el camino pasaremos por pequeños pueblos de pescadores.
Hará una parada en el museo arqueológico de Salango el cual muestra el nacimiento y desarrollo de la cultura más antigua del Ecuador, la exposición está dividia en tres lugares distintos, cada una de estas partes se presenta gracias a importantes piezas encontradas en el sitio, fotografías, mapas, reconstrucciones y explicaciones detalladas.
Dirección la Playa de Los Frailes a 12 km de Puerto López en el Parque Nacional Machalilla, área protegida más grande de la costa. Se caracteriza por la presencia de un bosque seco tropical que cubría antiguamente la mayor parte de la costa del Pacífico, pero que actualmente ha desaparecido casi por completo. En 1998, había 150 especies endémicas en esta zona. Realizaremos un paseo de una hora por el parque a través del bosque seco antes de llegar a la playa de Los Frailes, una de las más bellas de Ecuador. Disfrutaran de un tiempo de relax en la playa y podrán experimentar la tentación de tomar un baño en este pequeño rincón de paraíso.
Pasarán la noche en el hotel Mandala en Puerto Lopez.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 13: Isla de la Plata - Puerto López
Nuestro barco nos espera en la playa para dirigirnos a la Isla de la Plata, que forma parte del Parque Nacional Machalilla situado a 17 millas de la costa (alrededor de 1:30 de travesía). La isla debe su nombre al famoso pirata Sir Francis Drake, navegante inglés que habría escondido en esta isla el botín de plata que capturo en un galeón. Pero este nombre podría deberse también a la gran cantidad de guano de reflejos plateados que ha otorgado a la isla su sobrenombre de "Isla del dinero." Cada año entre junio y septiembre, las ballenas jorobadas se congregan en esta zona por su época de reproducción y ofrecen una visión inolvidable. También podremos cruzar delfines surfeando las olas pegados a nuestro barco. Apodado el "Pequeño Galápagos", haremos una caminata de aproximadamente 3 horas en un sorprendente paisaje de bosque seco tropical que nos dará la oportunidad de ver numerosas colonias de aves (albatros de patas azules y piqueros de patas rojas, fragatas, pelícanos...) y también una pequeña colonia de lobos marinos. Volveremos a nuestro barco para el picnic antes del snorkeling en el arrecife más grande del Ecuador, que siendo zona protegida, dispone de una fauna submarina rica y variada.
Pasarán la noche en el hotel Mandala en Puerto Lopez.
Incluidas : transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono, guía local, ticket de barco, box lunch, habitación con desayuno
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Dia 14: Puerto López - Aeropuerto de Guayaquil
Tiempo libre en Puerto López para poder gozar de la playa y de esta población de pescadores, antes de su transfer al aeropuerto de Guayaquil para tomar su vuelo.
Incluidas : transporte privado, gastos del guía, guía chofer hispanófono
Opciones incluidas : Guia-chofer en español.
Vieja Cuba Quito
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
El cómodo hotel Vieja Cuba está situado en el barrio de La Mariscal, es decir la zona más animada de la ciudad, con restaurantes y bares. Es una majestuosa casa colonial, con 26 habitaciones con todos los servicios que requiere la vida moderna, restaurada con un muy buen gusto.
Noche Hacienda Chorlavi. Ibarra
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
Hacienda Chorlaví se encuentra en la provincia de Imbabura, a 110 km al norte de Quito. Es uno de los destinos con más encanto de la región andina del Ecuador. Durante más de 30 años viajeros de todo el mundo han disfrutado de su calidez y su ambiente histórico, un encantador estilo rústico, con una arquitectura colonial.En la Hacienda Chorlaví usted experimentará la tradición del pueblo ecuatoriano admirando bailes típicos, degustación de la gastronomía ecuatoriana auténtica mientras percibe el sonido del agua corriendo a través de las fuentes.
Hacienda Los Mortiños Parque Cotopaxi
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
La Hacienda Los Mortiños, se encuentra ubicada a 3620 metros de altura en la base del imponente volcán Cotopaxi, rodeado de varias montañas como: Rumiñahui, Pasochoa, Sincholagua. En el hotel Hacienda Los Mortiños en las faldas del volcán Cotopaxi tenemos habitaciones simples, dobles, y triples en la planta baja y las habitaciones compartidas en el segundo piso, son habitaciones que tienen literas, de 6, 8, 9 y 16 puestos tipo albergue, para compartir juntos con toda la familia. Todas las habitaciones tienen baño privado con agua caliente. En el hotel tenemos el servicio de restaurant donde atendemos desayunos, almuerzos y cenas tipo menú. También ofrece servicio de bar para las bebidas frías, calientes, gaseosas, licores, vinos, etc.
Sacha Sisa 3D-2N Lodge Misahualli
Nivel : 2*
Incluidas :
habitación con desayuno, cena (sin bebidas), guía local
Sacha Sisa Ecolodge es el resultado de una iniciativa desarrollada por una comunidad indígena que vive cerca. Este ecolodge ubicado en el medio de la naturaleza permite vivir une experiencia de turismo sostenible respectando las poblaciones y el medioambiente. Está ubicado en el corazón de una reserva ecológica dentro de la zona del Rio Napo y solo se puede ir en canoa.
Noche en el hotel Santa Isabella. Riobamba
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
La mansión de Santa Isabella es una hermosa casa colonial restaurada en el centro de Riobamba. Es la inspiración de una pareja de Inglés / ecuatorianos y sus familiares. El hotel pone énfasis en un servicio cálido personalizado, confort moderno y en un entorno clásico. Ademas quiere asegurarse de que todos sus huéspedes disfruten de Riobamba y sus alrededores impresionantes.
Noche en la Posada Ingapirca. Ingapirca
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
Posada Ingapirca es una antigua casa de hacienda de 200 años de antigüedad. Cuenta con 23 atractivas habitaciones decoradas con tejidos artesanales y antigüedades coloniales. Todas las habitaciones están alfombradas y cuentan con calentador eléctrico, chimenea y minibar. Este establecimiento cuenta con una infraestructura adecuada para dar la mejor atención al cliente y se especializa en servir comida típica para el deleite de los turistas.
Noche en el Hotel Cuenca. Cuenca
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
Construido a finales de la década de los 40, este antiguo edificio de anchas paredes, altos y amplios tumbados, forma parte de la historia y tradición de la ciudad de Cuenca, ha sido decorada en cada rincón por las hábiles manos de artistas y artesanos cuencanos.
Noche en el hotel Continental. Guayaquil
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
El Hotel Continental se encuentra en un edificio moderno que está situado frente al parque de las Iguanas, en el centro de Guayaquil. Presenta una decoración clásica y ofrece alojamiento elegante, un restaurante y habitaciones con conexión Wi-Fi gratuita. Todas las habitaciones del Continental Hotel Guayaquil cuentan con aire acondicionado, TV por cable, conexión Wi-Fi, baño. El Hotel Continental es el punto de partida ideal para explorar Guayaquil, a menos de 5 minutos a pie del Museo Nahim Isaías y a solo 600 metros del mercado municipal cubierto, el Mercado Sur.
Noche hotel Mandala. Puerto López
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
Vengan a visitar las cabañas de Hostería Mandalá, un sitio de naturaleza y arte, con un jardín botanico, juegos, instrumentos musicales, situada en el Parque Nacional Machalilla en Puerto López en la costa ecuatoriana del Oceano Pacifico, dónde pueden disfrutar lindas playas, isla de la Plata y Salango, arrecife Spondylus, buceo y snorkeling, paseos a caballo o a pie en el bosque seco y húmedo, arqueología, bird watching, y ver las ballenas jorobadas entre julio y septiembre