Este circuito se enfoca en la impresionante diversidad gastronomica del país llevándole por regiones tan ricas y diversas como los Andes y su manada de majestuosos volcanes, la Amazonia y su selva mítica o la Costa Pacífica con sus playas de arena blanca. La idea es descubrir la fuente de productos organicos y conocimientos culinarios tradicionales y/o revisitatados. Pero este circuito pone también el acento en la diversidad cultural hecha de comunidades andinas y amazónicas con patrimonios muy diferentes. En resumen es un circuito tanto para los ojos como para la cabeza !
Gastronomia del Ecuador
Mapa
Itinerario
- Dia 1: Aeropuerto de Quito - Quito
- Dia 2: Quito
- Dia 3: Quito - Quitsato - Otavalo - Laguna de Cuicocha - Otavalo
- Dia 4: Otavalo - Archidona - Misahualli - Ahuano
- Dia 5: Ahuano
- Dia 6: Ahuano
- Dia 7: Ahuano - Misahualli - Pailón del Diablo - Riobamba
- Dia 8: Riobamba - Parque del Chimborazo - Riobamba - Balbanera & Colta - Guamote
- Dia 9: Guamote - Alausi - Nariz del Diablo - Alausi - Ingapirca - Cuenca
- Dia 10: Cuenca
- Dia 11: Cuenca - Parque Cajas - Guayaquil
- Dia 12: Guayaquil - Puerto López - Salango - Playa de Los Frailes - Puerto López
- Dia 13: Isla de la Plata - Puerto López
- Dia 14: Puerto López - Aeropuerto de Guayaquil - Guayaquil - Aeropuerto de Guayaquil
Diario del viaje
Dia 1: Aeropuerto de Quito - Quito
Traslado privado con chofer local desde el aeropuerto de Quito (hacia el hotel) y fin de día libre.
Recepción en el aeropuerto con guía hispanohablante.
Pasarán la noche en el hotel Fuente de Piedra I en Quito.
Incluidas : transfer llegada, transfer llegada con guía hispanófono, habitación con desayuno
Dia 2: Quito
Quito, capital del Ecuador, un verdadero tesoro emplazado entre los volcanes Pichincha, Cayambe y Antisana. Está situado a 2.830 metros, lo que hace de él la segunda capital más alta del mundo. Fue la primera ciudad catalogado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1978, su centro histórico es el más grande y mejor conservado de América Latina. Para obtener una buena idea general de la ciudad, nos dirigimos a El Panecillo, pequeño cerro que domina la ciudad coronado por la estatua de la Virgen de Quito, que ofrece una hermosa vista panorámica. Después realizaremos un completo recorrido por el centro colonial de Quito: la catedral, la iglesia de la Compañía de Jesús, la de San Francisco y su claustro, y muchas otras obras maestras del arte barroco.
Usted irá al mercado de Santa Clara, mercado típico de Quito en donde se venden frutas y legumbres, pescado y carne. Es una ocasión perfecta de encontrarse con la gente y la vida local, usted almorzará en el sitio. ¡El hornado (cerdo cocinado lentamente al horno) es delicioso!
Y ahora, en exclusividad, solo para uestdes :
Participarán a una dégustación de chocolates PACARI.
Podrán aprender sobre el proceso de elaboración de un chocolate de calidad. Sabrán porque Ecuador es el mejor país para producir el cacao fino y aprenderán también sobre la historia del cacao en el mundo. Tendrán el rivilegio de catar 10 chocolates diferentes.
PACARI trabaja directamente con pequeños productores y asegura una buena remuneración por su diffícil labor, al fin de preservar la diversidad genética del cacao en Ecuador.
Esta iniciativa ha sido recompensada multiples veces a nivel internacional por la calidad de los productos y su labor social.
Cena en el restaurante Spezia.
Pasarán la noche en el hotel Fuente de Piedra I en Quito.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, excursión (privada), guía local anglófono, cena (sin bebidas), habitación con desayuno, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 3: Quito - Quitsato - Otavalo - Laguna de Cuicocha - Otavalo
Saldrá de Quito en dirección de Otavalo; pasará por una de las regiones de cultivo de las famosas rosas ecuatorianas y beneficiará de un paisaje hermoso por los numerosos nevados del Norte de los Andes.
Almuerzo en el restaurante Balcon 2 Hemisferios, casi en la línea ecuatorial.
Participáran a un taller culinario para preparar el menu que luego catáran. Durante 3 o 4 horas, con el chef y su ayudante, tendrán la oportunidad en pequeños grupos de 2 de transformar los buenos productos de su menu gourmet. (Lun - Jue)
Esta mañana visitaremos el famoso mercado indígena de Otavalo, el más grande de los Andes ecuatorianos. Se cruzaran con los indios otavaleños calzados con alpargatas, vestidos con sombreros de fieltro marrón y un poncho azul sobre los hombros . Estos son los indios más prosperos del Ecuador y exitosos comerciantes.
El sábado es el día de mercado principal, con el mercado de ganado un poco lejos de la ciudad, pero todos los demás días el mercado se celebra igualmente en la Plaza de los Ponchos.
Visita de la Laguna de Cuicocha, en la Reserva Ecológica "Cotacachi - Cayapas", donde descubrirán las brillantes aguas azules de uno de los lagos de altura más bellos del Ecuador. En el centro de un cráter a una altitud de 3064m, es el lugar de encuentro para amantes de la naturaleza gracias a su flora extremadamente variada (orquídeas, orejas de elefante ...). Más de 400 especies han sido registradas.
Pasará la noche en el hotel Acoma en Otavalo.
Incluidas : almuerzo (sin bebidas), habitación con desayuno, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Curso practico de cocina (L-J), Guía hablando su idioma.
Dia 4: Otavalo - Archidona - Misahualli - Ahuano
Salida de Quito en dirección al Oriente. En camino podrán apreciar una gran diversidad de paisajes, ya que subirán un Puerto a más de 4000 metros, para bajar a continuación hasta la cuenca del Amazonas emplazada a 900 metros de altitud. Tendrán la oportunidad de parar para tomar fotos de los verdes valles y de las impresionantes cascadas que encontrarán en el camino. Llegada a Misahualli.
La aventura Pacari prosigue.
Va a aprovechar ese medio-día para vivir la aventura de la ruta del cacao. Una experiencia estupenda le espera desde la pequeña ciudad amazónica de Archidona de donde alcanzará la comunidad de Santa Rita y el proyecto de Agroturismo de Pacari.
Una vez en la comunidad, aprenderá más sobre el origen del cacao seleccionado por la organización Pacari, el chocolate que recién ha probado hace algunos días en Quito. Verá así como producen ese cacao y todo el proceso técnico necesario para crear el sabor único del chocolate Pacari.
Durante una corta caminata en la plantación, podrá quizás encontrar petróglifos (inscripciones milenarias grabadas en la roca). Estas huellas ancestrales de culturas nativas ocuparon esta zona por miles de años y el área está ahora conocido como el Valle Sagrado de la Anaconda. Tambien irá en busqueda de mazorcas de cacao maduras para degustar la pulpa envolviendo las habas, azucarada y ligeramente ácida...
Regreso luego al campamento donde intentará hacer una pasta de chocolate y un chocolate caliente con el mismo cacao que cosechó por la mañana. Sabrá por fin el proceso completo de elaboración del cacao, que consiste en tostar, pelar y moler el cacao que luego se mezcla con panela (azucar de caña), 'ishpingo (canela americana) y canela común.
(Posibilidad de cosecha de cacao de febrero a junio )
Llegaremos en la tarde al lodge y podremos realizar por la tarde una primera caminata a través de la selva.
Llegará en la tarde al lodge y podrá realizar por la tarde una primera caminata a través de la selva. Luego tendrá su cena en el lodge donde pasará su primera noche.
Incluidas : guía hispanófono, excursión (privada), cena (sin bebidas), guía local, habitación, transporte privado, gastos del guía
Opciones incluidas : Actividad especializada en plantas y cocina tradicional, Guía hablando su idioma.
Dia 5: Ahuano
Por la mañana, en companía de un guía indígena, haremos una caminata por la selva para descubrir las numerosas especies de plantas medicinales y sus propiedades. Mantenga sus ojos bien abiertos, sin duda podremos ver monos y aves en su habitat natural. Según las condiciones meteorológicas y los deseos del grupo podremos adaptar el programa del día. Después del almuerzo visitaremos una comunidad indígena, donde tendrán la oportunidad de aprender sobre sus costumbres, su forma de vida y sus diversas plantas: árboles de plátano, papaya, piña, naranjas, caña de azúcar...Descubrirán así mismo la elaboración de la "chicha", bebida tradicional con yuca, y la realización del chocolate tal y como se ha realizado desde generaciones.
Para empezar el día, tomarán la guayusa caliente para recargar energía.
Después del desayuno, descubrirán una primera técnica ancestral, aprendiendo a hacer un repelente natural que podrán untarse para protegerse de los insectos.
Saldrán para una caminata de dos horas para buscar plantas medicinales en la selva y aprender sobre sus usos medicinales.
Traerán los ingredientes para hacer una receta para el mal aire.
En la tarde, su guía local les llevará a la chagra (huerto) donde podrán participar a la cosecha de yuca.
Traerán su bulto a la cocinera y juntos prepararán la cena en una clase de cocina tradicional Amazónica.
Se les enseñará también como se prepara la chicha, una bebida ancestral típica en toda la Amazonía.
Incluidas : habitación con desayuno, almuerzo (sin bebidas), cena (sin bebidas), guía local
Opciones incluidas : Actividad especializada en plantas y cocina tradicional
Dia 6: Ahuano
Esta mañana visitamos el "Amazoonico" que tiene por objetivo recuperar animales salvajes heridos o confiscados para luego tratar de reintroducirlos en su medio natural, una buena manera de descubrir algunos mamíferos a menudo difíciles de observar en su entorno natural.
Vuelta al lodge para el almuerzo y por la tarde jugaremos a los buscadores de oro en el curso del Río Napo. A continuación, podremos disfrutar de una ribera arenosa para nadar y hacer tubing en el río.
Esta mañana visitamos el "Amazoonico" que tiene por objetivo recuperar animales salvajes heridos o confiscados para luego tratar de reintroducirlos en su medio natural, una buena manera de descubrir algunos mamíferos a menudo difíciles de observar en su entorno natural.
Vuelta al lodge para el almuerzo y por la tarde jugaremos a los buscadores de oro en el curso del Río Napo. A continuación, podremos disfrutar de una ribera arenosa para nadar y hacer tubing en el río.
Incluidas : habitación con desayuno, almuerzo (sin bebidas), cena (sin bebidas), guía local, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Actividad especializada en plantas y cocina tradicional, Guía hablando su idioma.
Dia 7: Misahualli - Pailón del Diablo - Riobamba - Ahuano - Misahualli
Salida del lodge y visita de Puyo donde veremos un taller de escultura de balsa. Después seguirá hacia Riobamba por “La Ruta de las Cascadas”, la cual bordea las gargantas del rio Pastaza. Esta ruta ofrece una vista espectacular sobre las gargantas y para atravesarlas. Llegada a Baños, ciudad que debe su nombre a los numerosos baños termales del pueblo. Este pueblecito tranquilo es ideal para pasear un poco. La basílica de « Nuestra Señora de Agua Santa » merece una visita. Continuaremos nuestro viaje hacia Riobamba, donde pasaremos la noche.
Pararemos en el Pailón del Diablo, la cascada más famosa del país donde podremos bajar hasta el mirador que permite observarla más de cerca.
Esta ruta ofrece una vista espectacular sobre el valle de montañas y para atravesarlas, utilizaremos una especie de canasta suspendida llamada aquí “tarabita”, del mismo modo que los propios incas en su época, para alcanzar la cáscada llamada "Manto de la Novia".
Pasarán la noche en el Bambu Hosteria en Riobamba.
Tras el desayuno, retomaremos nuestra canoa para volver a nuestro vehículo.
Tras el desayuno, retomaremos nuestra canoa para volver a nuestro vehículo.
Incluidas : guía local, desayuno, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Actividad especializada en plantas y cocina tradicional, Guía hablando su idioma.
Dia 8: Riobamba - Parque del Chimborazo - Riobamba - Balbanera & Colta - Guamote
Tomará la ruta hacia el Norte hasta el Chimborazo desde Riobamba, una ciudad tranquila que fue enteramente reconstruida después del terremoto de 1797.
Visita de la reserva natural Chimborazo.
Envueltos en un paisaje de “Paramos” con altos pajonales típicos de esta región andina. Seguramente nos encontraremos con un grupo de vicuñas, se compone actualmente de 2.300 individuos tras su reintroducción en 1990. Llegaremos en auto hasta el refugio Carrel a 4800m. Luego podremos acercarnos (opcional, puede quedarse a nivel del refugio si considera que no tiene la condición física para subir) a la cumbre más alta del Ecuador 6310m al llegar a su segundo refugio llamado Whymper a 5100m. Estaríamos próximos a los glaciares y como nunca antes tan cerca como el sol debido a la curvatura de la tierra en el Ecuador, la cumbre del Chimborazo es la más alejada del centro de la tierra.
Almuerzo en un restaurante comunitario, hoy van a probar una carne típica de los Andes : el lama.
Parada interesante en este museo que presenta la relación de las poblaciones andinas con la llama (su crianza, sus usos medicinales,...). Sabrá por fin la diferencia entre una llama, una alpaca, una vicuña y un guanaco.
Rumbo al pueblecito de Guamote. De camino pasaremos por la laguna de Colta antes de llegar a la iglesia de Balbanera, primera iglesia construida en Ecuador en 1534.
Pasarán la noche en la comunidad Inti Sisa, en Guamote.
En lo alto de los Andes, a la sombra del Chimborazo, entre la zona costera y la selva tropical, en la pequeña ciudad de Guamote, está ubicada Inti Sisa con su centro de formación para todos los grupos de población (jóvenes, indígenas, mestizos,...).
Inti Sisa es una palabra kichwa : "Inti" significa sol y "Sisa" es una flor, de ahí la "flor del sol" (i.e Girasol).
Usted tomará un curso de cocina tradicional de la región. Podrá utilizar sus manos para preparar un plato típico de los Andes después de descubrir cuales son los productos locales de la zona haciendo las compras en el mercado de Guamote. Luego hará su preparación y enseguida podrá disfrutar de su propio trabajo (1 hora aprox.).
Incluidas : guía local, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, almuerzo (sin bebidas), habitación con desayuno, curso de cocina, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 9: Guamote - Alausi - Nariz del Diablo - Alausi - Ingapirca - Cuenca
Desde el hermoso pueblo de Guamote, usted bajará por la Panamericana que serpentea en medio de los Andes, y que le ofrecerá bellos paisajes y una vista increíble de las montañas como el Sangay o el Chimborazo.
Tomará el tren desde la estación de Alausí hasta Sibambe. La sucesión de paisajes andinos hacen que el viaje merezca la pena: altas llanuras, bosques, pueblos, quebradas profundas, habitantes en sus tareas cotidianas. Y pasará por la "Nariz del Diablo". Regreso luego a Alausi para recoger el vehículo.
Regreso en la carretera para dirigirse a Ingapirca.
Llegada y visita de Ingapirca, o "muro de los Incas", el sitio arqueológico más notable de Ecuador donde la primera piedra está repleta de historia y leyendas.
Esta fortaleza fue construida por el Inca l’inca Huayna Capac en el siglo XV. Podremos apreciar el fino trabajo en piedras y los característicos nichos y puertas en forma de trapezoides. Este complejo constituía posiblemente una zona de descanso a lo largo de la via real inca de Quito à Cuenca. La población local asegura distinguir la forma de un puma. Entonces una vez en el corazón de la bestia, tomaremos un sendero que nos aleja del lugar para llegar a Inganahui, la cara del Inca que la lluvia y el viento han esculpido en la roca sin duda inspirados por las fuerzas incas. Aquellos que lo deseen pueden visitar el museo “La Condamine” que se encuentra en el lugar.
Traslado hasta Cuenca. El sinuoso camino a través de los Andes le ofrecerá magníficas vistas sobre los últimos volcanes del sur de Ecuador.
Cena en el restaurante El Mercado.
Pasarán la noche en el hotel Cuenca.
Incluidas : boleto de tren, entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, cena (sin bebidas), habitación con desayuno, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 10: Cuenca
Considerada como la más bella del país, la ciudad de Cuenca (2550 m) posee un encanto inigualable. La tercera ciudad más larga del Ecuador, proclamada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1999, nos ofrece fantásticas posibilidades para admirar la gran arquitectura colonial y republicana.
Para impregnarnos de los colores cálidos que cubren la ciudad, pasearemos por las callejuelas adoquinadas bordeadas de casas blancas de techos de teja y balcones de hierro forjado repletos de flores.
Cuenca es única también por los tesoros de arte colonial que contiene en corazón de sus iglesias y conventos de los siglos XVII y XVIII. Podremos descubrir la catedral, el panorama desde el mirador “El Turi, las plazas floridas y el mercado cubierto que nos servirá para adentrarnos un poco más en la vida local. Visitaremos la familia Paredes Roldan establecida desde hace mas de 60 anos en Cuenca para la fabricación de los famosos sombreros de Panamá. Al lado de su tienda, visitaremos el Museo del Sombrero donde podremos observar las diferentes etapas de fabricación de estos.
Almuerzo en el gran mercado de Cuenca para probar comida típica y auténtica.
Visita al museo de la Cultura Aborigena. Este museo es privado y presenta la mejor colección arqueológica de la ciudad. Encontrará joyas y ornamentos personales de gran valor hechos con conchas y metales preciosos.
Visita al Museo del Banco Central. Este museo está ubicado cerca de las Ruinas de Todos los Santos, En donde se podrá ver obras de arte colonial asi como viejas fotografías de Cuenca. Este museo heredó la colección de cerámicas pre incas pertenceicentes al sacerdote salesiano Crespi muerto en los años 1980. Este museo es el único que tiene una colección del cabezas reducidas llamadas "tzanzas", de los indigenas Shuar de la Amazonia.
Detras del museo del Banco Central se encuenta el Parque Arqueológico Pumapungo. Usted podrá caminar entre los vestigios del antiguo asentamiento Inca Tomebamba el cual fue destruido por los conquistadores españoles para construir Cuenca.
Sugerencia de visita :
Disfrute de un momento de relajación en las termas Piedra de Agua. Tendrá a disposición las piscinas termales, interiores y exteriores, las duchas de lluvia así como los baños de vapor. Si lo desea podrá reservar en sitio un masaje o tener un acceso a las piscinas de lodo volcanico azul o rojo (no incluidos: contar aprox. 35 $ por persona).
Comida en el restaurante Villa Rosa
Pasarán la noche en el hotel Cuenca.
Incluidas : almuerzo (sin bebidas), entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, cena (sin bebidas), habitación con desayuno, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 11: Cuenca - Parque Cajas - Guayaquil
Salida rumbo al Oeste para subir hacia el parque de Cajas, desde Cuenca, donde podrá gozar de hermosas vistas a las lagunas de este complejo natural.
El Parque nacional Cajas está ubicado en la Cordillera occidental al sur de los Andes ecuatorianos, a 35 km de Cuenca. Su altitud varia entre 3.156 y 4.450 m y tiene una superficie de 288 km2, incluyendo un conjunto de 235 lagunas de origen glaciar, conectadas entre sí por pequeños ríos y riachuelos. El parque alberga sitios arqueológicos, entre otros varios tramos del Qapaq Ñan, el camino real inca, que une la costa con la sierra y sus altos páramos, permitiendo el comercio de la concha de Spondylus, objeto de gran valor en aquella época.
Harán una caminata con un guia local (elección del sendero segun nivel y duración en situ).
Ruta a Guayaquil, la capital económica y ciudad más grande del Ecuador. Durante este traslado de aproximadamente 4 horas, después de un largo descenso por las montañas, llegaremos a las fértiles llanuras donde los cultivos de banano y hortalizas se extienden hasta perder la vista.
No existe un itinerario específico, pero se puede comenzar con la catedral neo gótica y el adyacente Parque Bolívar, cuyo principal atractivo son los cientos de iguanas verdes, en ocasiones de más de un metro, que deambulan libremente. A continuación, se puede volver a montar el paseo del Malecón a orillas del río popular entre los residentes para llegar hasta el pintoresco barrio de Las Peñas y subir los 444 escalones en las laderas del Cerro de Santa Ana a la torre de vigilancia.
Pasarán la noche en el hotel Continental en Guayaquil.
Incluidas : guía hispanófono, excursión (privada), habitación con desayuno, transporte privado, gastos del guía
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 12: Guayaquil - Puerto López - Salango - Playa de Los Frailes - Puerto López
Salimos por la Ruta del Sol rodeada de kilómetros de arena que dan paso a las caricias del agua salada y del sol. Por el camino pasaremos por pequeños pueblos de pescadores.
Hará una parada en el museo arqueológico de Salango el cual muestra el nacimiento y desarrollo de la cultura más antigua del Ecuador, la exposición está dividia en tres lugares distintos, cada una de estas partes se presenta gracias a importantes piezas encontradas en el sitio, fotografías, mapas, reconstrucciones y explicaciones detalladas.
Dirección la Playa de Los Frailes a 12 km de Puerto López en el Parque Nacional Machalilla, área protegida más grande de la costa. Se caracteriza por la presencia de un bosque seco tropical que cubría antiguamente la mayor parte de la costa del Pacífico, pero que actualmente ha desaparecido casi por completo. En 1998, había 150 especies endémicas en esta zona. Realizaremos un paseo de una hora por el parque a través del bosque seco antes de llegar a la playa de Los Frailes, una de las más bellas de Ecuador. Disfrutaran de un tiempo de relax en la playa y podrán experimentar la tentación de tomar un baño en este pequeño rincón de paraíso.
Pasarán la noche en la hosteria Nantu en Puerto Lopez.
Incluidas : entrada(s) sitio(s) mencionada(s) en el programa, habitación con desayuno, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 13: Isla de la Plata - Puerto López
Nuestro barco nos espera en la playa para dirigirnos a la Isla de la Plata, que forma parte del Parque Nacional Machalilla situado a 17 millas de la costa (alrededor de 1:30 de travesía). La isla debe su nombre al famoso pirata Sir Francis Drake, navegante inglés que habría escondido en esta isla el botín de plata que capturo en un galeón. Pero este nombre podría deberse también a la gran cantidad de guano de reflejos plateados que ha otorgado a la isla su sobrenombre de "Isla del dinero." Cada año entre junio y septiembre, las ballenas jorobadas se congregan en esta zona por su época de reproducción y ofrecen una visión inolvidable. También podremos cruzar delfines surfeando las olas pegados a nuestro barco. Apodado el "Pequeño Galápagos", haremos una caminata de aproximadamente 3 horas en un sorprendente paisaje de bosque seco tropical que nos dará la oportunidad de ver numerosas colonias de aves (albatros de patas azules y piqueros de patas rojas, fragatas, pelícanos...) y también una pequeña colonia de lobos marinos. Volveremos a nuestro barco para el picnic antes del snorkeling en el arrecife más grande del Ecuador, que siendo zona protegida, dispone de una fauna submarina rica y variada.
Pasarán la noche en la hosteria Nantu en Puerto Lopez.
Incluidas : guía local, ticket de barco, box lunch, habitación con desayuno, transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Dia 14: Puerto López - Aeropuerto de Guayaquil - Guayaquil - Aeropuerto de Guayaquil
Tiempo libre en Puerto López para poder gozar de la playa y de esta población de pescadores, antes de su transfer al aeropuerto de Guayaquil para tomar su vuelo.
Tiempo libre en Guayaquil en función de su horario de vuelo. Salida del hotel al aeropuerto en transporte privado con chofer hispanohablante.
Incluidas : transporte privado, guía hispanófono, gastos del guía, transfer salida
Opciones incluidas : Guía hablando su idioma.
Hotel Fuente de Piedra I Quito
Incluidas : habitación con desayuno
Fuente de Piedra I, construido en 1996, es un encantador y acogedor hostal de 3 estrellas de estilo colonial ubicado en un tranquilo sector de Quito, cerca del barrio de La Mariscal, la zona más comercial y turística de Quito. Este hotel representa la autenticidad y la diversidad de Ecuador, ofreciendo un producto de calidad y una sensación de hogar en todos los aspectos de su oferta, desde el alojamiento, hasta la gastronomía o el servicio.
Noche en el hotel Acoma. Otavalo
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
No lejos del mercado artesanal de Otavalo, usted encontrará el hotel Acoma, (Acoma significa ciudad en el cielo); el hotel propone habitaciones agradables con un personal particularmente agradable. El hotel viene de haber sido restaurado y la familia que es dueña del lugar, siempre da una atención calurosa y familiar.
Sacha Sisa 4D-3N Lodge Misahualli
Nivel : 2*
Incluidas :
cena (sin bebidas), guía local, habitación
Sacha Sisa Ecolodge es el resultado de una iniciativa desarrollada por una comunidad indígena que vive cerca. Este ecolodge ubicado en el medio de la naturaleza permite vivir une experiencia de turismo sostenible respectando las poblaciones y el medioambiente. Está ubicado en el corazón de una reserva ecológica dentro de la zona del Rio Napo y solo se puede ir en canoa.
Opcion : Actividad especializada en plantas y cocina tradicional
Incluido :
cena (sin bebidas), guía local, habitación
Bambu Hosteria Riobamba
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
La hostería Bambú brinda elegancia, comodidad y distinción; ofrece servicios de primera. Sabedores de su necesidad de bienestar, descanso y confort, sin alejarse de la ciudad de Riobamba, el hotel ofrece el mejor servicio de hospedaje, con 40 cómodas habitaciones, un elegante restaurant, bar-cafetería, sala de conferencias con visor panorámico, que permite disfrutar de una espectacular vista de nuestra piscina ornamental e iluminada, de agua temperada.
Noche hotel Inti Sisa. Guamote
Nivel : 2*
Incluidas :
habitación con desayuno
Desde 1999, Inti Sisa tiene la intención de crear oportunidades mediante sus talleres en su centro en Guamote mismo o en las varias comunidades indígenas ofreciendo educación de calidad a un precio bajo.
Noche en el Hotel Cuenca. Cuenca
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
Construido a finales de la década de los 40, este antiguo edificio de anchas paredes, altos y amplios tumbados, forma parte de la historia y tradición de la ciudad de Cuenca, ha sido decorada en cada rincón por las hábiles manos de artistas y artesanos cuencanos.
Noche en el hotel Continental. Guayaquil
Nivel : 3*
Incluidas :
habitación con desayuno
El Hotel Continental se encuentra en un edificio moderno que está situado frente al parque de las Iguanas, en el centro de Guayaquil. Presenta una decoración clásica y ofrece alojamiento elegante, un restaurante y habitaciones con conexión Wi-Fi gratuita. Todas las habitaciones del Continental Hotel Guayaquil cuentan con aire acondicionado, TV por cable, conexión Wi-Fi, baño. El Hotel Continental es el punto de partida ideal para explorar Guayaquil, a menos de 5 minutos a pie del Museo Nahim Isaías y a solo 600 metros del mercado municipal cubierto, el Mercado Sur.
Noche en la Hosteria Nantu en Puerto López. Puerto López
Nivel : 2*
Incluidas :
habitación con desayuno
La hostería Nantu, se encuentra ubicada al sur de Manabí, en Puerto López frente a la playa. Su privilegiada ubicación lo convierte en el sitio ideal para disfrutar de maravillosos atardeceres frente al mar. La Hostería Nantu cuenta con cómodas habitaciones, suites, matrimoniales, triples, cuádruples y familiares. Cada habitación brinda servicio de TV Cable, Aire Acondicionado o Ventilador, Baño Privado, Agua Caliente. Además la Hostería Nantu cuenta con piscina, hamacas, mesa de billar, futbolín, garaje, zona Wi-Fi, bar, restaurante.